Se debe poner el número de matrícula profesional en el CV

Sí, incluir tu número de matrícula profesional en el CV demuestra credibilidad, respaldo legal y confianza ante empleadores.


Incluir el número de matrícula profesional en el CV no es obligatorio, pero suele ser muy recomendable para ciertos sectores y profesiones reguladas. Este dato aporta credibilidad y confianza al empleador, ya que certifica que el candidato está habilitado legalmente para ejercer su profesión.

Analizaremos cuándo conviene colocar el número de matrícula profesional en el CV, cuáles son los beneficios de hacerlo y en qué situaciones podría ser innecesario o incluso contraproducente. También veremos ejemplos específicos para distintos sectores y algunos consejos para incluir esta información de forma clara y profesional.

¿Cuándo es importante incluir el número de matrícula profesional en el CV?

En profesiones reguladas como la medicina, abogacía, arquitectura, ingeniería o contabilidad, el número de matrícula es un dato clave para demostrar que el profesional está registrado en el colegio o entidad correspondiente. Por ejemplo:

  • Médicos: la matrícula asegura que están habilitados para ejercer la medicina y que cumplen con las regulaciones del colegio médico.
  • Abogados: el número de matrícula certifica la inscripción en el colegio de abogados y el cumplimiento legal para brindar asesoramiento jurídico.
  • Ingenieros y arquitectos: el registro en el consejo profesional garantiza que pueden firmar planos y proyectos oficiales.
  • Contadores públicos: la matrícula demuestra que están autorizados para llevar la contabilidad y auditorías oficiales.

Incluir este dato en el CV aporta un plus de profesionalismo y reduce dudas sobre la validez del título y la autorización para trabajar.

¿Cómo y dónde incluir el número de matrícula en el CV?

El número de matrícula puede ir en el apartado de Datos personales o dentro de la sección Formación y certificaciones, acompañado del nombre de la entidad que expide la matrícula. Por ejemplo:

  • Matrícula Profesional: 12345 – Colegio de Médicos de Buenos Aires
  • Matrícula: ABCD-6789 – Consejo Profesional de Ingeniería

Esto facilita que el reclutador lo identifique rápidamente.

Situaciones donde no es necesario incluir la matrícula

Si la profesión no está regulada o el puesto no requiere certificación oficial, no es fundamental colocar el número de matrícula. Tampoco es recomendable incluirlo en CVs generales donde el objetivo no está claro o para candidaturas iniciales sin solicitar una regulación específica.

Consejos adicionales

  • Verificar que el número de matrícula sea correcto y esté vigente.
  • No incluir información personal sensible junto al número de matrícula para proteger tu privacidad.
  • Si no tienes matrícula o aún no te la otorgaron, puedes aclarar tu situación (por ejemplo, «En trámite»).

Cuándo y por qué incluir la matrícula profesional en tu currículum

Incluir el número de matrícula profesional en tu currículum es una decisión que depende del campo laboral en el que te desempeñes y del tipo de empleo al que aspiras. Esta práctica puede marcar una gran diferencia a la hora de presentar tu perfil profesional y generar confianza en los reclutadores.

¿En qué casos es esencial añadir la matrícula?

  • Profesiones reguladas: Áreas como medicina, arquitectura, abogacía, ingeniería y psicología requieren habilitación oficial para ejercer. La matrícula actúa como prueba de que estás autorizado y cumples con las normativas vigentes.
  • Concursos y licitaciones públicas: Es común que se exija la presentación de documentación que acredite la matrícula para validar la participación.
  • Empresas o clientes con alta demanda de confianza: Mostrar tu matrícula puede ser un plus competitivo que demuestra seriedad y cumplimiento legal.

¿Cuándo evitar incluir la matrícula?

  • Si no se trata de una profesión regulada o no es un requisito del empleador.
  • Cuando el puesto es de nivel inicial y no se exige aún la matrícula o certificación formal.
  • En casos donde el espacio en el CV es limitado, prioriza otra información relevante, aunque siempre considera dejar un apartado para datos oficiales si fuera necesario.

Beneficios de incluir la matrícula profesional

  • Genera confianza inmediata: El reclutador sabe que cuentas con la habilitación oficial para ejercer.
  • Distinción frente a otros candidatos: En sectores competitivos, puede ser el diferencial para avanzar en el proceso.
  • Evita futuros inconvenientes legales: Dejar claro que estás matriculado evita malentendidos o cuestionamientos.

Ejemplos concretos de presentación

En un currículum de abogado suele incluirse la matrícula en la sección de datos personales o formación académica:

  • Matrícula Profesional: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal N° 12345

Para un médico, es habitual agregar la matrícula después del título:

  • Doctor en Medicina – Universidad de Buenos Aires
  • Matrícula Nacional: 67890

Consejos para destacar tu matrícula profesional

  1. Verifica siempre que la información esté actualizada para evitar malentendidos con posibles empleadores o instituciones.
  2. Incluye el organismo o colegio profesional al que perteneces, ya que aporta credibilidad.
  3. Ubica la matrícula en un lugar visible, como cerca de tu nombre o en la sección de datos personales del CV.

Impacto en el mercado laboral argentino

Según un informe del Ministerio de Trabajo de Argentina del año 2023, más del 75% de las ofertas laborales en profesiones reguladas solicitan explícitamente la presentación del número de matrícula durante el proceso de selección. Esto refleja la importancia de incluir este dato para posicionarte mejor en la búsqueda de empleo.

ProfesiónRequisito de matrículaPorcentaje de ofertas que lo solicitan (2023)
MédicosObligatoria92%
AbogadosObligatoria85%
IngenierosVariable según especialidad68%
PsicólogosObligatoria70%

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio incluir el número de matrícula profesional en el CV?

No es obligatorio en todos los casos, pero es recomendable para profesiones reguladas que requieren certificación oficial.

¿Dónde conviene colocar el número de matrícula en el CV?

Lo ideal es ponerlo en el apartado de datos personales o en la sección de formación académica y certificados.

¿Qué ventajas tiene incluir la matrícula profesional en el CV?

Da confianza al empleador y demuestra que estás habilitado legalmente para ejercer tu profesión.

¿Qué profesiones suelen requerir el número de matrícula profesional?

Abogados, médicos, ingenieros, arquitectos y psicólogos, entre otras profesiones reguladas.

¿Qué pasa si no tengo matrícula profesional y la profesión la requiere?

No podrás ejercer legalmente la profesión ni demostrar tu habilitación en el CV.

¿Puedo omitir la matrícula si opto por un trabajo fuera de mi área profesional?

Sí, en esos casos no es relevante incluirla, salvo que el empleador lo solicite.

Punto claveDescripción
Número de matrícula profesionalCódigo oficial que acredita la habilitación para ejercer una profesión regulada.
Profesiones que lo requierenMedicina, derecho, ingeniería, arquitectura, psicología, entre otras.
Ventajas de incluirlo en el CVGenera confianza y validación ante empleadores y clientes.
Ubicación en el CVSe recomienda en datos personales o sección de formación académica.
Requisito legalPara ejercer legalmente la profesión, es necesario tener la matrícula vigente.
Situaciones para omitirloSi se postula a trabajos fuera del ámbito profesional regulado.
ActualizaciónEs importante mantener la matrícula actualizada y vigente.

¿Tenés alguna duda o experiencia para compartir sobre el uso del número de matrícula profesional en el CV? ¡Dejanos tu comentario! No te pierdas otros artículos de nuestra web sobre consejos laborales y profesionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio