Qué Son Las Señales De Tránsito Transitorias Y Cuándo Se Usan

Las señales de tránsito transitorias advierten peligros temporales, como obras o desvíos, y se usan para prevenir accidentes y caos vial.


Las señales de tránsito transitorias son aquellas que se colocan de manera temporal en la vía pública para informar, advertir o guiar a los conductores y peatones frente a situaciones momentáneas que afectan la circulación normal. Estas señales se utilizan principalmente en obras viales, desvíos, eventos especiales o cualquier circunstancia que requiera modificar el flujo habitual del tránsito por un período determinado.

En este artículo explicaremos en detalle qué características tienen las señales de tránsito transitorias, cuáles son sus usos específicos y en qué situaciones es obligatorio colocarlas para garantizar la seguridad vial tanto de quienes circulan como de quienes trabajan en la zona afectada.

¿Qué son las señales de tránsito transitorias?

Las señales de tránsito transitorias son dispositivos visuales, generalmente hechos de materiales resistentes y con colores y símbolos normados, que alertan a los conductores y peatones sobre cambios en las condiciones normales de la vía. A diferencia de las señales permanentes, estas se colocan solo por el tiempo que dure una situación especial, como:

  • Trabajos de construcción o mantenimiento en la calzada.
  • Accidentes de tránsito que requieran desvíos temporarios.
  • Eventos masivos que impliquen cierre o modificación de calles.
  • Condiciones climáticas extremas que afecten la circulación.

Características principales

Estas señales deben ser claramente visibles y comprensibles para que cumplan su función preventiva. Por eso, suelen tener las siguientes características:

  • Coloración llamativa: normalmente amarillo con símbolos o textos negros, para captar la atención.
  • Material reflectante: para que puedan verse durante la noche o con poca luz.
  • Fácil colocación y retiro: para adaptarse a la temporalidad de la situación.

¿Cuándo se usan las señales de tránsito transitorias?

El uso de estas señales está regulado para asegurar la seguridad vial y evitar confusiones en los conductores. Algunos momentos clave para su utilización son:

Obras y mantenimiento vial

Cuando se realizan trabajos sobre la calzada, como bacheo, pavimentación o reparación de señalización, se deben colocar señales que indiquen:

  • Reducción de velocidad.
  • Desvíos o cortes parciales.
  • Presencia de maquinaria o personal en la vía.

Desvíos temporales

En caso de accidentes, manifestaciones o cualquier evento que obligue a modificar el recorrido habitual, las señales transitorias guían a los conductores para reducir riesgos y evitar congestiones.

Eventos especiales y condiciones climáticas

Durante eventos deportivos, ferias o condiciones de emergencia climática (inundaciones, nevadas), se instalan estas señales para informar sobre modificaciones en el tránsito.

Ejemplos de señales de tránsito transitorias

SeñalFunciónUso típico
Reducción de velocidadIndica que el conductor debe disminuir la velocidad por precauciónEn zonas de obras o accidentes
DesvíoGuía hacia rutas alternativas para evitar la zona afectadaCuando una calle está cortada o está en reparación
Obras en la víaAdvierte la presencia de obreros y maquinariaEn trabajos de mantenimiento vial

Las señales de tránsito transitorias son fundamentales para mantener la seguridad y el orden en situaciones que modifican el régimen habitual del tránsito, y su correcta colocación y mantenimiento es responsabilidad de los organismos de tránsito y las empresas encargadas de las obras o eventos.

Principales Tipos De Señales De Tránsito Transitorias Y Sus Significados

Las señales de tránsito transitorias son fundamentales para mantener la seguridad vial y la organización del tránsito en situaciones temporales, como obras en la vía, eventos especiales o incidentes imprevistos. A continuación, te presentamos los tipos más comunes y su significado para que puedas entenderlas y respetarlas correctamente.

1. Señales de Advertencia Temporales

Estas señales alertan sobre un cambio en las condiciones habituales de la vía o posibles peligros. Se caracterizan por su color naranja y forma generalmente triangular o rectangular.

  • Obras en la vía: Indican que hay trabajos de construcción o mantenimiento. Por ejemplo, un cartel que muestra un obrero con pala advierte que la circulación puede estar reducida o desviada.
  • Desvío temporal: Señala que el tránsito debe modificar su recorrido debido a un obstáculo. Estas señales suelen incluir flechas que indican la nueva dirección.
  • Reducción de carriles: Informan que la cantidad de carriles disponibles disminuye temporalmente, lo que puede generar congestión o la necesidad de ceder el paso.

2. Señales de Regulación Temporales

Estas señales modifican las normas de circulación mientras dure la situación transitoria. Suelen ser rojas o blancas con símbolos fácilmente reconocibles.

  • Prohibición de paso: Un círculo rojo con barra transversal indica que está prohibido circular por una calle o carril.
  • Velocidad máxima reducida: Se impone un límite de velocidad más bajo para garantizar la seguridad en zonas de trabajo o eventos.
  • Detención obligatoria: Señala que los vehículos deben detenerse completamente antes de continuar.

3. Señales Informativas Transitorias

Estas señales ofrecen datos útiles para la circulación temporal, como información de rutas alternativas, zonas de estacionamiento o puntos de atención.

  • Desvíos indicados: Carteles con flechas y nombres de calles que guían por un camino alternativo.
  • Estacionamiento temporal: Indican áreas habilitadas o prohibidas para estacionar durante eventos.

Ejemplos Prácticos de Uso

En el Obelisco de Buenos Aires, durante la realización de eventos masivos como conciertos o maratones, se colocan señales transitorias que restringen el acceso y modifican la circulación para evitar accidentes y facilitar el flujo de personas y vehículos.

Durante las obras de mantenimiento en la Autopista Riccheri, se implementan señales que reducen la velocidad máxima y desvían el tránsito, logrando una disminución del 25% en accidentes según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Tabla Comparativa de Señales Transitorias

Tipo de SeñalColorFormaFunción PrincipalEjemplo
AdvertenciaNaranjaTriangular / RectangularAlertar sobre peligro o cambiosObras en la vía
RegulaciónRojo / BlancoCircular / RectangularModificar normas de tránsitoProhibición de paso, reducción de velocidad
InformativaAzul / NaranjaRectangularProveer información útilDesvíos, estacionamientos temporales

Consejos para Conductores

  • Prestar atención a las señales transitorias, ya que son temporales y pueden cambiar rápidamente la dinámica del tránsito.
  • Reducir la velocidad al acercarse a zonas señalizadas para evitar accidentes.
  • Respetar las indicaciones aunque no haya presencia física de agentes de tránsito.
  • Planificar rutas alternativas cuando se informen desvíos prolongados para ahorrar tiempo y evitar congestiones.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las señales de tránsito transitorias?

Son señales que se colocan temporalmente para advertir o regular el tránsito en situaciones especiales, como obras o eventos.

¿Cuándo se deben usar estas señales?

Se usan durante obras viales, accidentes, eventos públicos o cualquier situación que altere el tránsito normal.

¿Quién es responsable de colocarlas?

Las autoridades de tránsito o empresas autorizadas por el municipio o provincia son responsables de su instalación.

¿Qué tipos de señales transitorias existen?

Señales de advertencia, regulación y guiado, todas adaptadas a la situación temporal específica.

¿Pueden multar por no respetar estas señales?

Sí, ignorarlas o no respetarlas puede generar multas y sanciones según la legislación vial vigente.

¿Qué materiales suelen utilizarse para estas señales?

Materiales reflectantes y resistentes para garantizar visibilidad y durabilidad durante su uso temporal.

Punto ClaveDescripción
DefiniciónSeñales colocadas temporalmente para controlar el tránsito en situaciones especiales.
Uso comúnObras viales, accidentes, eventos masivos, cortes de calle temporales.
ResponsablesAutoridades de tránsito, policía, empresas autorizadas.
TiposAdvertencia, regulación, guiado.
MaterialesPlástico, metal con pintura reflectante o vinilos reflectivos.
DuraciónDesde horas hasta días o semanas, según la necesidad.
ImportanciaGarantizan seguridad y orden en situaciones temporales.
SancionesMultas y posibles medidas legales por no respetarlas.

¡Dejanos tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre seguridad vial y normativas de tránsito!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio