Qué pena corresponde por robo simple según el Código Penal Argentino

El robo simple se castiga con prisión de 1 a 6 años, según el artículo 164 del Código Penal Argentino: sanción severa y determinante.


La pena por robo simple según el Código Penal Argentino se encuentra establecida en el artículo 164. Este artículo define el robo simple como la sustracción de una cosa mueble ajena sin emplear violencia o intimidación en las personas. La pena aplicable para este delito es de prisión o reclusión de uno a seis años.

En este artículo analizaremos en detalle qué comprende el robo simple y cómo se establece la pena correspondiente según la legislación argentina. Además, explicaremos las diferencias con otros tipos de robo y las circunstancias que pueden modificar la sanción.

Definición de robo simple según el Código Penal Argentino

El Código Penal en el artículo 164 establece que el robo simple es la acción de apoderarse ilegítimamente de un bien mueble ajeno sin que medie violencia o intimidación sobre las personas. Esto implica que la conducta es clandestina y sin enfrentamiento directo con la víctima.

Pena establecida para el robo simple

La ley señala que la pena para el robo simple es de:

  • Prisión o reclusión de uno a seis años.

Esto significa que el juez tiene un margen para determinar la duración exacta de la pena, dependiendo de las circunstancias particulares del caso, el daño causado y el historial del imputado.

Diferencias con otros tipos de robo

Es importante distinguir el robo simple de otras modalidades de robo que incluyen agravantes, como:

  • Robo con violencia o intimidación: donde se emplean amenazas o fuerza física, aumentando la pena.
  • Robo calificado: cuando se utiliza armas, se produce lesiones, o se comete en lugares especiales, lo que también implica penas más severas.

Aspectos a considerar para la aplicación de la pena

Al momento de fijar la pena, el juez debe evaluar aspectos como:

  • La cuantía del bien sustraído.
  • La reincidencia del autor.
  • Si el hecho fue cometido en circunstancias especiales, como en horarios nocturnos o aprovechando relaciones laborales.

Consejos para entender mejor la aplicación del Código Penal

  • Es fundamental asesorarse con un profesional del derecho para interpretar correctamente la ley y sus implicancias.
  • Conocer los derechos y formas de defensa es crucial para quienes están acusados de este delito.

Análisis del artículo 164: definición legal y elementos constitutivos del robo simple

El artículo 164 del Código Penal Argentino establece la definición legal del robo simple, una figura delictiva clave para comprender las penas que le corresponden. Según este artículo, el robo simple se configura cuando una persona se apodera ilegítimamente de un bien mueble ajeno, empleando violencia o intimidación en las cosas, pero sin agravantes que eleven la calificación del delito.

Elementos esenciales del robo simple

Para que un hecho sea considerado como un robo simple según el artículo 164, deben concurrir ciertos elementos constitutivos que aquí detallamos:

  • Objeto material: Un bien mueble que pertenezca a otra persona. Por ejemplo, un teléfono celular, una cartera o una bicicleta.
  • Apoderamiento: La acción de tomar o sustraer el bien sin consentimiento del dueño.
  • Violencia o intimidación en las cosas: Se refiere al uso de fuerza para superar obstáculos físicos, como romper una puerta o ventana para ingresar y sustraer el objeto.
  • Intención dolosa: El autor debe tener la intención clara de privar al propietario de su bien.

Distinción con otros tipos de robo

Es fundamental diferenciar el robo simple de otros delitos más graves, como el robo agravado, que incluye, por ejemplo, el uso de armas o la participación de varias personas. En estos casos, las penas son considerablemente más severas. El artículo 164 apunta exclusivamente al robo sin agravantes.

Caso práctico: robo simple en un comercio

Imaginemos que un individuo rompe la vitrina de una tienda y sustrae una billetera. Esta situación califica como robo simple porque:

  1. El objeto es un bien mueble, la billetera.
  2. El apoderamiento fue sin autorización.
  3. Hubo violencia en las cosas al romper la vitrina.

Este ejemplo ilustra cómo la ley contempla la protección de la propiedad y penaliza estas conductas para garantizar la seguridad jurídica.

Recomendaciones prácticas

  • Registrar el hecho: En caso de ser víctima, es fundamental denunciar inmediatamente para que se puedan iniciar las acciones legales correspondientes.
  • Preservar pruebas: Fotografías, testigos y videos pueden ser determinantes para comprobar el uso de violencia en las cosas.
  • Asesoramiento legal: Consultar con un abogado especializado en derecho penal para entender las implicancias y estrategias de defensa o acusación.

Comparativa de elementos del robo simple y otros delitos

ElementoRobo Simple (Artículo 164)Robo Agravado
ObjetoBien muebleBien mueble
ViolenciaViolencia o intimidación en las cosasPuede incluir violencia contra personas y uso de armas
ParticipaciónGeneralmente un solo autorPuede haber concurso de varias personas
PenasMenores comparadas con el robo agravadoMás severas, incluyen prisión efectiva más prolongada

Preguntas frecuentes

¿Qué es el robo simple según el Código Penal Argentino?

Es la sustracción de bienes ajenos con violencia o intimidación sin agravantes especiales.

¿Cuál es la pena prevista para el robo simple?

La pena es de prisión de dos a seis años, según lo establecido en el artículo 164 del Código Penal.

¿Se puede aplicar una multa además de la prisión?

Generalmente, el robo simple conlleva solo pena privativa de la libertad, pero pueden añadirse multas según el caso.

¿Qué factores pueden agravar la pena por robo?

La presencia de armas, lesiones, o la participación de varias personas aumenta la gravedad y la pena.

¿Qué diferencia hay entre robo simple y hurto?

El hurto no incluye violencia ni intimidación, mientras que el robo sí.

¿Se puede recurrir la sentencia por robo simple?

Sí, el condenado puede apelar la sentencia ante tribunales superiores.

Punto claveDescripción
Definición de robo simpleSustracción de bienes con violencia o intimidación sin agravantes.
Artículo legalArtículo 164 del Código Penal Argentino.
Pena mínima2 años de prisión.
Pena máxima6 años de prisión.
Agravantes comunesUso de armas, lesiones, participación en grupo.
Diferencia con hurtoEl hurto no incluye violencia ni intimidación.
Posibilidad de apelaciónSe puede apelar la sentencia ante tribunales superiores.
MultasRaras en robo simple, pero posibles según circunstancias.

¿Te quedó alguna duda sobre la pena por robo simple? Dejá tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio