Puedo sacar otro préstamo mientras estoy pagando uno en Argentina

Sí, podés sacar otro préstamo en Argentina, pero dependerá de tu historial crediticio y tu capacidad de pago comprobable.


En Argentina, sí es posible sacar otro préstamo mientras estás pagando uno, siempre y cuando cumplas con los requisitos que establecen las entidades financieras y tu capacidad de pago lo permita. Las instituciones evalúan tu historial crediticio, ingresos y nivel de endeudamiento para determinar si podés acceder a un nuevo crédito sin que ello represente un riesgo elevado para vos o para el prestamista.

Vamos a analizar en detalle cómo funciona el acceso a múltiples préstamos en Argentina, qué factores se tienen en cuenta para aprobar un segundo préstamo y qué consejos seguir para manejar tus deudas de forma responsable. Además, te explicaremos qué impacto tiene esto en tu historial crediticio y cómo evitar problemas de sobreendeudamiento.

¿Qué factores evalúan los bancos y financieras para otorgar un segundo préstamo?

Cuando solicitás un nuevo préstamo estando pagando otro, las entidades financieras analizan varios aspectos clave:

  • Capacidad de pago: Se revisan tus ingresos netos y las cuotas que ya estás pagando para estimar si podés afrontar el nuevo compromiso sin problemas.
  • Historial crediticio: Se consulta el Registro de Deudores del Banco Central y otros sistemas de información crediticia para ver cómo venís cumpliendo con tus obligaciones previas.
  • Relación deuda/ingreso: Generalmente, las entidades no recomiendan que las cuotas totales superen el 30-35% de tus ingresos mensuales.
  • Tipo de préstamo: Los requisitos pueden variar si es un crédito personal, hipotecario, prendario o microcrédito.

¿Qué posibilidades existen para sacar otro préstamo?

Existen varias opciones para obtener un nuevo préstamo mientras estás pagando uno:

  1. Préstamos personales adicionales: Si mantenés un buen historial y tenés capacidad de pago, podés solicitar otro préstamo personal.
  2. Refinanciación o consolidación de deudas: Algunas entidades permiten unificar varios créditos en uno solo con una cuota mensual más accesible.
  3. Préstamos con garantía prendaria o hipotecaria: Estos suelen tener mayores montos y plazos, y las entidades pueden ser más flexibles.

Consejos para manejar múltiples préstamos de manera responsable

  • Controlá tu presupuesto: Calculá cuánto dinero podés destinar a pagar deudas para no afectar tus gastos básicos.
  • Evitar sobreendeudarte: No tomes un préstamo solo porque te lo ofrecen; evaluá si realmente lo necesitás y podés pagarlo.
  • Consultá tu informe crediticio: Revisá tu historial en el Veraz u otros organismos para saber cómo te ven las financieras.
  • Solicitá asesoramiento financiero: Si tenés dudas, contactá a un profesional para que te ayude a planificar tus finanzas.

Requisitos y condiciones para acceder a un segundo préstamo simultáneo en entidades financieras argentinas

En Argentina, obtener un segundo préstamo mientras se está pagando uno vigente es una práctica cada vez más común, pero no está exenta de requisitos y condiciones específicas que las entidades financieras exigen para minimizar riesgos.

1. Evaluación crediticia exhaustiva

Antes de aprobar un crédito adicional, los bancos y financieras realizan un análisis detallado del historial crediticio del solicitante. Esto incluye:

  • Informe de riesgo crediticio emitido por centrales como Veraz o Nosis.
  • Evaluación del cumplimiento en el pago de cuotas del préstamo actual.
  • Capacidad de pago mensual según ingresos netos.

Es fundamental contar con un buen historial para mejorar las chances de aprobación del segundo préstamo.

2. Relación cuota-ingreso (RCI)

La relación cuota-ingreso es un factor clave. En general, las entidades no permiten que la suma total de cuotas de préstamos supere el 30-35% del ingreso mensual del solicitante.

Entidad FinancieraPorcentaje Máximo de RCIComentarios
Banco Nación30%Política conservadora para evitar sobreendeudamiento.
Banco Provincia35%Permite cierta flexibilidad dependiendo del perfil del cliente.
Financieras privadas30-40%Varía según el análisis de riesgo y tipo de préstamo.

3. Documentación requerida

Para solicitar un segundo crédito, además de la documentación estándar (DNI, comprobantes de ingresos, constancia de CUIL), se suelen pedir:

  1. Certificado de deuda vigente: para verificar el estado del préstamo actual.
  2. Últimos recibos de sueldo: para confirmar ingresos actualizados.
  3. Declaración jurada de gastos mensuales: para evaluar capacidad real de pago.

4. Garantías y avales

Dependiendo del monto y tipo de préstamo, las entidades pueden requerir garantías adicionales, tales como:

  • Avales personales o hipotecarios.
  • Pignoración de sueldo o bienes.

Por ejemplo, una empresa PYME que ya tiene un préstamo para capital de trabajo puede necesitar presentar un aval para acceder a un nuevo crédito para inversión en maquinaria.

5. Otros factores que influyen en la aprobación

  • Tipo de préstamo: Un préstamo personal tiene requisitos diferentes a un préstamo hipotecario o prendario.
  • Relación con la entidad: Clientes con historial positivo en una entidad suelen tener más facilidades.
  • Condiciones macroeconómicas: Tasas de interés y regulaciones pueden afectar la aprobación.

Consejos prácticos para solicitar un segundo préstamo

  • Revisar y mejorar el historial crediticio antes de la solicitud.
  • Calcular la capacidad de pago real incluyendo todas las cuotas actuales y futuras.
  • Negociar condiciones con la entidad, como plazos y tasas para reducir cuotas.
  • Evitar sobreendeudamiento para mantener la salud financiera.

Recuerda que el acceso a un segundo préstamo depende mucho del perfil financiero personal y de la política interna de cada institución. Estos requisitos buscan proteger tanto al cliente como a la entidad, garantizando una relación crediticia sostenible.

Preguntas frecuentes

¿Es posible tener más de un préstamo activo en Argentina?

Sí, podés tener varios préstamos, pero dependerá de tu capacidad de pago y del análisis crediticio del banco o entidad financiera.

¿Cómo afecta un préstamo vigente para sacar otro préstamo?

El préstamo vigente reduce tu capacidad de endeudamiento, por lo que puede dificultar la aprobación de un nuevo crédito.

¿Qué documentación necesito para solicitar un segundo préstamo?

Generalmente te pedirán comprobantes de ingresos, estado de cuentas, y detalles de tus créditos actuales.

¿Puede afectar mi historial crediticio sacar varios préstamos?

Sí, si no cumplís con los pagos, tu historial se verá afectado, lo que puede complicar futuros créditos.

¿Cuál es el límite de préstamos que puedo tener?

No hay un límite fijo, pero se evalúa según tu ingreso, endeudamiento y políticas del banco.

¿Conviene tener varios préstamos o uno solo grande?

Depende de las tasas y condiciones; a veces un solo préstamo con menor tasa es más conveniente.

Punto ClaveDetalle
Capacidad de pagoEs el factor principal para aprobar un nuevo préstamo.
Historial crediticioUn buen historial facilita la aprobación de créditos adicionales.
Endeudamiento actualSe calcula el porcentaje de ingresos destinado a pagar deudas.
Documentación requeridaIngresos, informes de deudas vigentes, documentación personal.
Tipo de préstamoPréstamos personales, hipotecarios, prendarios, entre otros.
Tasas de interésVarían según la entidad y el tipo de préstamo.
Plazo de pagoDetermina la cuota y la capacidad de endeudamiento.
Evaluación bancariaIncluye análisis de riesgo y capacidad financiera.
Consecuencias por impagoMultas, aumento de deuda, y deterioro del historial crediticio.

¿Tenés alguna duda o experiencia que quieras compartir? Dejanos tu comentario abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio