Por qué la nafta se pudre y cómo evitar que eso pase

La nafta se pudre por oxidación y evaporación de compuestos; usá aditivos y almacená en recipientes herméticos para evitar daños graves.


La nafta se pudre debido a la oxidación y a la evaporación de sus componentes volátiles cuando permanece almacenada por mucho tiempo, especialmente en condiciones de calor, humedad o contacto con el aire. Esto produce la formación de residuos y depósitos que afectan la calidad del combustible y pueden dañar el motor. Para evitar que esto suceda, es fundamental almacenar la nafta en envases adecuados, en lugares frescos y secos, y utilizar estabilizadores o aditivos que prolonguen su vida útil.

Te explicaremos en detalle por qué la nafta se deteriora con el tiempo, qué factores aceleran este proceso y qué medidas podés tomar para conservarla en óptimas condiciones. Además, brindaremos recomendaciones prácticas para el almacenamiento correcto, alternativas para estabilizar el combustible y consejos para identificar cuándo la nafta ya no es apta para su uso. Con esta información vas a poder evitar problemas en el funcionamiento de tu vehículo y mantener la eficiencia del motor.

¿Por qué la nafta se pudre?

La nafta es una mezcla compleja de hidrocarburos que, al estar expuesta al oxígeno, la luz y el calor, sufre una oxidación química. Este proceso genera la formación de compuestos más pesados que se sedimentan, originando residuos viscosos y depósitos que pueden obstruir filtros y carburadores. Además, la evaporación de las fracciones más livianas cambia la composición original, afectando la calidad y el poder calorífico del combustible.

Otro factor que contribuye al deterioro es la absorción de agua proveniente de la humedad ambiental o condensación dentro del recipiente, lo que favorece la proliferación de bacterias y la formación de emulsiones que precipitan al fondo.

Factores que aceleran la pudrición de la nafta

  • Exposición al aire: El contacto con el oxígeno aumenta la oxidación.
  • Temperaturas elevadas: El calor acelera las reacciones químicas.
  • Luz solar directa: La radiación ultravioleta degrada compuestos.
  • Contaminación con agua: Promueve corrosión y crecimiento microbiano.
  • Almacenamiento prolongado: Más tiempo incrementa el riesgo de deterioro.

Cómo evitar que la nafta se pudra

Para prevenir que la nafta se degrade, es clave seguir ciertas recomendaciones prácticas:

  1. Usar envases adecuados: Preferir recipientes metálicos o plásticos específicos para combustibles que eviten la entrada de aire y humedad.
  2. Almacenamiento en lugares frescos y oscuros: Mantener la nafta alejada de fuentes de calor y luz solar directa para minimizar la oxidación.
  3. Evitar la exposición prolongada: Comprar solo la cantidad necesaria para uso inmediato o a corto plazo.
  4. Agregar estabilizadores o aditivos: Productos formulados para retardar la oxidación y preservar las propiedades del combustible.
  5. Revisar y rotar el stock de combustible: Usar primero la nafta más vieja y no almacenar grandes volúmenes a largo plazo.

Identificación de nafta deteriorada

Algunos signos de que la nafta está podrida incluyen:

  • Olor extraño o más fuerte que el habitual.
  • Color más oscuro o turbio.
  • Presencia de sedimentos o residuos en el fondo del envase.
  • Problemas en el encendido o funcionamiento irregular del motor al usarla.

Si detectás estas señales, es mejor no utilizar esa nafta para evitar daños en el vehículo.

Factores que aceleran la descomposición de la nafta almacenada

La nafta, también conocida como gasolina, es un combustible altamente inflamable y volátil que, con el tiempo, puede sufrir un proceso de descomposición o oxidación. Este fenómeno afecta su calidad y rendimiento, generando problemas en el funcionamiento de motores y aumentando las emisiones contaminantes. A continuación, analizamos los factores clave que aceleran esta descomposición y cómo evitarlos.

1. Exposición al oxígeno y contacto con el aire

El oxígeno es uno de los principales responsables de la oxidación de la nafta. Cuando la nafta está almacenada en recipientes abiertos o mal cerrados, el aire entra en contacto con el combustible, desencadenando reacciones químicas que degradan sus componentes.

  • Recomendación: Mantener los envases de nafta bien cerrados y en lugares con poca circulación de aire.
  • Ejemplo: En tanques estacionarios, utilizar tapas herméticas para minimizar la entrada de oxígeno.

2. Temperaturas elevadas

El calor acelera las reacciones químicas que provocan la pudrición de la nafta. Estudios muestran que a temperaturas mayores a 30°C, el tiempo de vida útil de la nafta puede reducirse a la mitad.

  • Una temperatura ideal para almacenar nafta es entre 10°C y 20°C.
  • El calor también favorece la evaporación de los compuestos más volátiles, alterando la composición química.

3. Presencia de agua y humedad

La humedad puede ingresar a los tanques de almacenamiento y mezclarse con la nafta, generando corrosión en los recipientes y promoviendo la formación de microorganismos que deterioran el combustible.

  • El agua reduce el poder calorífico y puede causar fallas en los motores.
  • Consejo: Verificar que los tanques estén secos y utilizar productos antihumedad especializados para combustibles.

4. Contaminación por impurezas y aditivos

Las impurezas como polvo, residuos sólidos o incluso aditivos mal formulados pueden acelerar la degradación de la nafta.

  • Es fundamental usar productos de calidad y verificar la limpieza de los contenedores.
  • Algunos aditivos antioxidantes pueden ayudar a prolongar la vida útil del combustible.

Tabla comparativa: Influencia de factores en la vida útil de la nafta

FactorInfluencia en la descomposiciónRecomendación
OxígenoAltaAlmacenaje en recipientes herméticos
TemperaturaMedia-AltaGuardado en lugares frescos
HumedadMediaEvitar ingreso de agua y usar antihumedad
ImpurezasMediaMantener limpieza y usar aditivos antioxidantes

Casos prácticos

En un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Argentina, se comprobó que la nafta almacenada en bidones sin cierre hermético presentó un aumento del 25% en la formación de depósitos carbonosos en solo 30 días, lo que afecta el rendimiento del motor.

En contraste, el uso de aditivos antioxidantes específicos permitió mantener la calidad del combustible por más de 90 días, demostrando la eficacia de estas soluciones para la conservación.

Preguntas frecuentes

¿Por qué la nafta se pudre?

La nafta se pudre porque se oxida y se mezclan impurezas con el tiempo, especialmente si está expuesta al aire y cambios de temperatura.

¿Cuánto tiempo dura la nafta sin pudrirse?

Generalmente, la nafta dura entre 3 y 6 meses almacenada correctamente, aunque la duración puede variar según el tipo y condiciones.

¿Qué pasa si uso nafta podrida en mi vehículo?

La nafta podrida puede causar problemas en el motor, como dificultad para arrancar, pérdida de potencia y daños en el sistema de inyección.

¿Cómo puedo evitar que la nafta se pudra?

Guarda la nafta en un envase hermético, en un lugar fresco y oscuro, y usa aditivos estabilizadores si la vas a almacenar por mucho tiempo.

¿Se puede recuperar la nafta podrida?

En algunos casos, se puede filtrar o añadir aditivos para intentar mejorarla, pero lo más seguro es desecharla y usar nafta nueva.

Puntos clave sobre la nafta y su conservación

  • La nafta se oxida y degrada con el contacto con el aire y la luz.
  • El almacenamiento adecuado incluye envases cerrados, frescos y oscuros.
  • Los aditivos estabilizadores prolongan la vida útil de la nafta.
  • Evitar almacenar nafta en tanques o bidones por más de 6 meses.
  • La nafta podrida puede dañar el motor y sistemas asociados.
  • Revisar la fecha de compra y rotar el stock de combustible.
  • En caso de duda, consultar con un especialista o servicio técnico.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio