El seguro cubre daños en un choque de atrás en Argentina

Sí, el seguro cubre daños en un choque de atrás en Argentina si tenés cobertura contra terceros o todo riesgo, ¡protegé tu auto y tu bolsillo!


En Argentina, el seguro de automotores sí puede cubrir los daños ocasionados en un choque por alcance, es decir, cuando un vehículo impacta desde atrás a otro. Esto dependerá del tipo de cobertura que tengas contratada en tu póliza, siendo la cobertura de Responsabilidad Civil obligatoria y las coberturas contra daños al propio vehículo (como cobertura contra terceros ampliada, a todo riesgo o cobertura contra colisiones) opcionales pero recomendadas para este tipo de siniestros.

Analizaremos en profundidad cómo funciona la cobertura de seguros para choques por alcance en Argentina, qué pasos seguir para hacer el reclamo, y cuáles son las particularidades legales y administrativas que debes conocer para que el proceso sea ágil y efectivo.

¿Qué cubre el seguro en un choque por detrás?

Cuando un vehículo recibe un impacto por alcance en Argentina, las siguientes coberturas se activan según la póliza:

  • Responsabilidad Civil Obligatoria: Cubre los daños materiales y personales que cause el conductor responsable a terceros. Es decir, si chocan tu vehículo desde atrás y resulta que el otro conductor es responsable, su seguro debe cubrir los daños a tu auto y cualquier lesión que puedas sufrir.
  • Cobertura de Daños Propios: Si contrataste una póliza que incluye daños al propio vehículo, como a todo riesgo o contra colisiones, tu propio seguro puede cubrir la reparación de tu auto independientemente de quién haya sido el culpable.
  • Robo y daños complementarios: Algunas pólizas incluyen estas coberturas adicionales que pueden ser útiles en diferentes situaciones, pero no suelen aplicar a choques por alcance.

Recomendaciones para el reclamo y trámite del siniestro

En caso de un choque por alcance, te aconsejamos seguir estos pasos para facilitar el reclamo:

  1. Detenerse en un lugar seguro y evitar discusiones: Priorizar la seguridad y evitar confrontaciones.
  2. Intercambiar datos: Nombre, DNI, número de póliza, compañía aseguradora, patente y contacto.
  3. Tomar fotografías: Del daño en ambos vehículos, lugar del accidente y posibles testigos.
  4. Denunciar el siniestro a la aseguradora: Dentro de las 72 horas posteriores al accidente para que evalúen y gestionen el reclamo.
  5. Realizar la denuncia policial: En caso de lesiones o daños importantes.

Aspectos legales y responsabilidades en choques por alcance

La ley argentina generalmente establece que en un choque por alcance el conductor que impacta desde atrás es responsable, ya que debe mantener una distancia segura. No obstante, hay casos excepcionales, como frenadas inesperadas o condiciones climáticas adversas, que pueden modificar la responsabilidad.

En todos los casos, contar con un seguro que incluya daños propios simplifica y acelera la reparación de tu vehículo, evitando conflictos prolongados con terceros.

Cómo se determina la responsabilidad en un choque trasero según la ley argentina

En Argentina, la determinación de la responsabilidad en un choque por alcance o choque trasero es un aspecto clave para establecer quién debe hacerse cargo de los daños materiales y las posibles lesiones. La legislación vial y las normativas de tránsito establecen ciertos criterios claros para definir la culpa en este tipo de siniestros.

Principios básicos de la responsabilidad en choques traseros

  • Presunción de culpa del vehículo que impacta por detrás: Según el artículo 45 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, se presume que el conductor que embiste por detrás es el responsable principal, ya que debe mantener una distancia segura y adecuada velocidad para evitar colisiones.
  • Excepción por circunstancias especiales: Esta presunción puede revertirse si el conductor del vehículo delantero realiza maniobras bruscas o imprevistas, como frenadas repentinas sin causa justificada, o si hay problemas mecánicos comprobados en el vehículo que fue embestido.

Por ejemplo, si un auto frena sin señalizar y sin motivo aparente, el conductor del vehículo que embiste puede ser eximido o compartir la responsabilidad.

¿Cómo se evalúan las pruebas para determinar la culpa?

En la práctica, para definir quién tiene la responsabilidad legal en un choque trasero, se analizan distintas pruebas y testimonios:

  1. Informe policial: Es fundamental el acta de accidente realizada por las autoridades, donde se registran las circunstancias en que ocurrió el siniestro.
  2. Testimonios de testigos: Relatos de personas que presenciaron el choque ayudan a aclarar detalles como la distancia entre vehículos y maniobras realizadas.
  3. Revisión de daños materiales: El análisis de los puntos de impacto y la posición de los vehículos permiten inferir la dinámica del choque.
  4. Imágenes de cámaras de seguridad: En zonas urbanas, los videos grabados pueden ser decisivos para esclarecer la responsabilidad.

Casos prácticos y estadísticas

Según un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) del 2022, el 70% de los choques por alcance en rutas nacionales se atribuye a la falta de mantenimiento de la distancia de seguridad y la distracción del conductor que impacta por detrás. Esto refuerza la importancia de respetar las normas de tránsito para evitar siniestros.

SituaciónResponsabilidad habitualEjemplo concreto
Conductor embiste por detrás respetando distanciaConductor delantero (si realiza maniobra imprudente)Frenada brusca e inesperada sin señalización
Conductor embiste por detrás sin respetar distanciaConductor embistiendoNo guarda la distancia reglamentaria en carretera
Problema mecánico en vehículo delanteroPuede variarFreno falla y vehículo se detiene súbitamente

Consejos prácticos para evitar ser responsable en un choque trasero

  • Mantener siempre la distancia segura: La regla general es conservar al menos dos segundos de distancia con el vehículo que va adelante en condiciones normales de tránsito.
  • Prestar atención constante: Evitar distracciones como el uso del celular y estar atento a las señales de frenado del vehículo delantero.
  • Conocer y respetar los límites de velocidad: Circular a velocidades permitidas permite anticipar frenadas y maniobras.
  • Mantener el vehículo en buen estado: Revisar frenos y luces para asegurar que el auto responda correctamente ante cualquier situación.

Preguntas frecuentes

¿El seguro cubre siempre los daños en un choque de atrás?

Depende del tipo de seguro que tengas contratado; el seguro a terceros no cubre daños propios, mientras que el seguro contra todo riesgo sí puede cubrirlos.

¿Quién es responsable en un choque de atrás según la ley argentina?

Generalmente, el conductor que choca desde atrás es considerado responsable, salvo que se pruebe negligencia del vehículo detenido.

¿Qué hago si me chocan de atrás y no tengo seguro contra todo riesgo?

Podés reclamar al seguro del responsable para que cubra los daños, ya que el seguro obligatorio cubre daños a terceros.

¿Puedo cobrar daños materiales y personales si me chocan de atrás?

Sí, podés reclamar ambos tipos de daños a la aseguradora del responsable o mediante un juicio civil.

¿Qué documentos necesito para hacer un reclamo por choque de atrás?

Informe policial, constancia de daños, datos del otro conductor y la denuncia ante la aseguradora.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer un reclamo por un choque de atrás?

Generalmente, hasta 2 años para daños materiales y 3 años para daños personales, pero es mejor hacerlo cuanto antes.

Puntos clave sobre el seguro y choques de atrás en Argentina

  • El seguro obligatorio (SOAT) cubre daños a terceros, no daños propios.
  • El seguro contra todo riesgo incluye cobertura para daños propios en choques.
  • En un choque de atrás, la responsabilidad suele recaer sobre quien impacta.
  • Es fundamental realizar el acta policial para respaldo legal.
  • Denunciar el siniestro ante la aseguradora es obligatorio para iniciar el reclamo.
  • Conservar fotos y testigos ayuda en la tramitación de reclamos.
  • Los plazos para reclamos pueden variar, pero es clave actuar pronto.
  • En caso de accidente con lesiones, se puede iniciar un reclamo civil o penal.
  • El costo de reparación puede estar cubierto total o parcialmente según el tipo de póliza.
  • Consultar con un asesor legal mejora las chances de un reclamo exitoso.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que podrían interesarte sobre seguros, accidentes y derechos del automovilista en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio