Cuánto me corresponde de aguinaldo según la ley argentina

El aguinaldo en Argentina equivale al 50% del mejor sueldo mensual del semestre trabajado, un derecho clave para tu bolsillo.


El aguinaldo en Argentina, conocido oficialmente como el Sueldo Anual Complementario (SAC), corresponde a la mitad del mejor sueldo mensual que hayas percibido durante el semestre. Según la ley argentina, se paga dos veces al año: el 30 de junio y el 18 de diciembre, y está regulado por la Ley 27.073 y el Decreto 1225/2002.

En este artículo vamos a desglosar cómo se calcula exactamente el aguinaldo, qué períodos abarca, quiénes tienen derecho a recibirlo y qué particularidades existen según las distintas modalidades de trabajo. Además, te brindaremos consejos prácticos para que puedas verificar que te están pagando lo que realmente te corresponde conforme a la legislación vigente.

¿Cómo se calcula el aguinaldo según la ley argentina?

El aguinaldo corresponde a la suma equivalente a la mitad del mejor sueldo mensual devengado durante el semestre calendario. Esto significa que si, por ejemplo, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio (primer semestre) tu mejor salario mensual fue de $80.000, el aguinaldo que te corresponderá a cobrar en junio será de $40.000.

En caso de que hayas trabajado menos de un semestre, el aguinaldo debe calcularse de forma proporcional al tiempo trabajado. Por ejemplo, si trabajaste 4 meses, te corresponderá:

  • Aguinaldo proporcional = (Mejor sueldo mensual / 2) x (Meses trabajados / 6)

Esto mismo aplica para el segundo semestre (julio a diciembre).

¿Qué incluye el cálculo del aguinaldo?

El cálculo debe tener en cuenta el sueldo bruto mensual, que incluye el salario básico, horas extras, comisiones, bonificaciones habituales y cualquier otro concepto remunerativo que forme parte del salario habitual. No se incluyen sumas no remunerativas o excepcionales, salvo que estén pactadas de forma continua.

Ejemplo práctico de cálculo

MesSueldo bruto mensual
Enero$75.000
Febrero$80.000
Marzo$78.000
Abril$80.000
Mayo$77.000
Junio$79.000

En este ejemplo, el mejor sueldo mensual es $80.000 (febrero y abril). Por lo tanto, el aguinaldo a cobrar en junio será:

$80.000 / 2 = $40.000

¿Quiénes tienen derecho a cobrar aguinaldo?

  • Trabajadores registrados bajo relación de dependencia, tanto del sector privado como público.
  • Empleados a tiempo parcial, quienes reciben aguinaldo proporcional.
  • Trabajadores temporarios o eventuales, calculado en proporción al tiempo trabajado.
  • Empleados que se hayan desvinculado durante el semestre, reciben aguinaldo proporcional al tiempo trabajado antes de la desvinculación.

Recomendaciones para verificar el pago del aguinaldo

  • Revisá tu recibo de sueldo para asegurarte que el aguinaldo figure correctamente y que el monto coincida con el cálculo legal.
  • Si trabajaste menos de seis meses, calculá el proporcional para verificar que no te estén pagando menos.
  • Considerá que el aguinaldo está sujeto a aportes y cargas sociales, por lo que el neto a cobrar puede ser menor que el bruto calculado.
  • En caso de dudas o irregularidades, podés asesorarte con un sindicato o un abogado laboral.

Cómo se calcula el aguinaldo paso a paso en Argentina

El aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), es un derecho laboral fundamental en Argentina que se abona en dos cuotas anuales: una en junio y otra en diciembre. Para calcularlo correctamente, es clave entender cada paso y los elementos que intervienen.

1. Identificar el período a considerar

El aguinaldo se calcula sobre el promedio de los salarios devengados en los últimos 6 meses previos al pago. Es decir:

  • Para el pago de junio, el período es de enero a junio.
  • Para el pago de diciembre, el período es de julio a diciembre.

Importante: si el trabajador no estuvo todo el semestre trabajando, debe considerarse únicamente el tiempo efectivamente trabajado.

2. Calcular el salario bruto mensual

Se deben sumar todos los conceptos remunerativos que el trabajador haya percibido, como:

  • Sueldo básico
  • Horas extras
  • Comisiones
  • Bonificaciones

Luego, se divide esa suma por la cantidad de meses trabajados en el período para obtener el promedio mensual.

3. Aplicar la fórmula para calcular el aguinaldo

La fórmula oficial según la ley 27.073 es:

ConceptoCálculo
Aguinaldo brutoPromedio mensual bruto x 0,5

El 0,5 representa el 50% del salario promedio, que corresponde a la mitad del sueldo mensual.

Ejemplo práctico:

Si un empleado tuvo estos salarios brutos en los últimos 6 meses: $50.000, $52.000, $50.000, $53.000, $51.000 y $54.000, el cálculo sería:

  1. Suma total: $50.000 + $52.000 + $50.000 + $53.000 + $51.000 + $54.000 = $310.000
  2. Promedio mensual: $310.000 / 6 = $51.666,67
  3. Aguinaldo bruto: $51.666,67 x 0,5 = $25.833,33

4. Descuentos y retenciones

Al aguinaldo se le aplican retenciones impositivas y descuentos de seguridad social, tal como ocurre con el salario habitual. Por ejemplo:

  • Descuento de jubilación (11%)
  • Descuento de obra social (3%)
  • Retención de Impuesto a las Ganancias (si corresponde)

Estos descuentos varían según la categoría del trabajador y su situación fiscal. Por eso, el monto neto que recibe suele ser menor al bruto.

Consejos prácticos para empleadores y empleados

  • Empleadores: Mantener un registro detallado de salarios y conceptos para evitar errores en el cálculo del aguinaldo.
  • Empleados: Verificar que el cálculo esté correcto y que se hayan contemplado todos los conceptos remunerativos para no cobrar menos de lo que corresponde.

Consideraciones especiales

Para trabajadores con ingresos variables (por ejemplo, vendedores con comisiones), el promedio del salario debe incluir todas esas variables para reflejar fielmente su remuneración.

Situación laboralCálculo del aguinaldoEjemplo
Empleado fijo todo el semestrePromedio de sueldo mensual x 0,5Como en el ejemplo anterior
Empleado que trabajó menos de 6 mesesProporcional al tiempo trabajadoSi trabajó 3 meses, se calcula promedio y se multiplica por la mitad, proporcional a esos meses
Empleado con horas extras y comisionesSe suman al sueldo y se promedian para calcular el 50%Incluyendo ingresos variables para mayor precisión

Preguntas frecuentes

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una remuneración anual complementaria equivalente al 50% del mejor sueldo mensual devengado en el semestre.

¿Cuándo se paga el aguinaldo?

Se paga en dos cuotas: la primera antes del 30 de junio y la segunda antes del 18 de diciembre.

¿Cómo se calcula el aguinaldo si trabajé menos de seis meses?

Se calcula proporcionalmente al tiempo trabajado dentro del semestre correspondiente.

¿El aguinaldo se tributa con impuestos?

Sí, el aguinaldo está sujeto a retenciones de impuestos y aportes previsionales como cualquier salario.

¿Los empleados en relación de dependencia tienen derecho al aguinaldo?

Sí, todos los trabajadores en relación de dependencia tienen derecho a cobrar aguinaldo según la ley argentina.

¿El aguinaldo se paga en jubilaciones y pensiones?

Los jubilados y pensionados también reciben aguinaldo, conocido como medio aguinaldo o SAC.

Punto ClaveDescripción
Base de cálculoEl mejor sueldo mensual del semestre (incluidos adicionales y horas extras)
Períodos de pago1º cuota: hasta 30/06; 2º cuota: hasta 18/12
Cálculo proporcionalSe paga proporcional si el empleado no trabajó todo el semestre
InclusiónAplica para empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados
ImpuestosEstá sujeto a retenciones habituales de ganancias y aportes
LegislaciónRegulado por la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744, art. 122)
Multas por incumplimientoEl empleador puede ser sancionado si no paga el aguinaldo en tiempo y forma

¿Te quedó alguna duda? Dejá tu comentario y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre derechos laborales y remuneraciones en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio