Cuáles Son Los Requisitos Para Cobrar Asignación Por Hijo Extranjero

Debés tener residencia legal en Argentina, DNI actualizado y tus hijos extranjeros deben vivir con vos y estar escolarizados y vacunados.


Para cobrar la asignación por hijo extranjero en Argentina, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Estos requisitos están diseñados para garantizar que el beneficiario tenga derecho a percibir este beneficio social, el cual está destinado a apoyar económicamente a los hijos menores de edad o discapacitados de trabajadores, incluyendo a aquellos hijos nacidos en el extranjero.

En este apartado, vamos a detallar de forma clara y precisa cuáles son los requisitos necesarios para acceder a la asignación por hijo extranjero, así como los documentos que se deben presentar para realizar el trámite ante ANSES. Además, vamos a explicar las condiciones específicas que contempla la ley para que el hijo extranjero pueda ser considerado como beneficiario, con el fin de que puedas entender cómo proceder y qué pasos seguir para obtener este derecho.

Requisitos para cobrar la asignación por hijo extranjero

Para poder solicitar la asignación por hijo extranjero, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Ser trabajador registrado, desempleado con prestación por desempleo o titular de una prestación de la seguridad social como jubilación o pensión.
  • El hijo extranjero debe ser menor de 18 años, o mayor de edad con discapacidad permanente debidamente certificada.
  • El hijo debe estar inscripto en el sistema educativo argentino, para lo cual se solicita constancia de escolaridad.
  • El niño o adolescente debe contar con la documentación legal migratoria, es decir, contar con DNI o constancia de trámite de DNI argentino o, en su defecto, con el documento de identidad del país de origen.
  • Residencia en Argentina, comprobada mediante domicilio real y documentación que acredite la permanencia del menor en el país.

Documentación necesaria para el trámite

Al momento de realizar la solicitud, es fundamental presentar:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) del hijo o constancia de trámite.
  2. Partida de nacimiento del hijo expedida por el país de origen y, de ser posible, legalizada o apostillada para su validez en Argentina.
  3. Constancia de inscripción escolar actualizada o certificado de escolaridad.
  4. Documento de identidad del solicitante (trabajador o beneficiario).
  5. Comprobante de trabajo registrado o documentación de prestación social.

Consideraciones adicionales

Es importante destacar que, si bien la asignación por hijo extranjero está destinada a hijos nacidos fuera del país, es fundamental que el menor tenga vínculo legal y de convivencia con el solicitante dentro del territorio argentino. Además, la normativa contempla que el beneficio se otorgue siempre que no exista otro derecho equivalente en el país de origen del menor.

Por último, para evitar inconvenientes en la presentación, se recomienda solicitar turno previo en ANSES y verificar que toda la documentación esté completa y actualizada, ya que la omisión de algún requisito puede derivar en la suspensión o rechazo del beneficio.

Documentación necesaria para solicitar la Asignación por Hijo siendo extranjero

Para poder acceder a la Asignación por Hijo siendo extranjero en Argentina, es fundamental contar con una serie de documentos oficiales que acrediten tanto la identidad como la situación migratoria y familiar. Estos papeles son la base para que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pueda validar el derecho a percibir este beneficio social.

Documentos principales requeridos

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) o Documento de Identidad Extranjero válido y vigente para el solicitante y el hijo.
  • Partida de nacimiento del hijo, que debe estar debidamente legalizada y traducida si fue emitida en el extranjero.
  • Constancia de CUIL del titular, indispensable para el trámite ante ANSES.
  • Certificado de residencia del menor en Argentina, que demuestra la convivencia y residencia efectiva.
  • Documentación migratoria que acredite la situación legal del solicitante, como puede ser la residencia temporaria o permanente, permiso de trabajo o visa vigente.

Recomendaciones para preparar la documentación

Antes de iniciar el trámite, es clave verificar que todos los documentos:

  1. Se encuentren actualizados y sin vencimiento.
  2. Estén originales o fotocopias certificadas, según lo que solicite ANSES.
  3. En caso de documentos extranjeros, deben estar apostillados o legalizados según el país de origen.
  4. Las traducciones oficiales deben estar realizadas por traductores públicos autorizados.
  5. Se recomienda llevar una carpeta ordenada y con copias adicionales para evitar retrasos y facilitar la revisión.

Ejemplo de caso práctico

María, ciudadana paraguaya, quiere solicitar la Asignación por Hijo para su pequeña que nació en Argentina. Ella presenta:

  • DNI argentino actualizado para ella y partida de nacimiento local para su hija.
  • Constancia de CUIL emitida por ANSES.
  • Certificado de residencia donde figuran ambos como convivientes.
  • Permiso de residencia temporaria vigente.

Tras revisar y presentar toda la documentación, María accede al beneficio sin inconvenientes en menos de 15 días hábiles.

Importancia de la documentación completa

Contar con toda la documentación correcta no solo acelera el proceso, sino que también evita rechazos que pueden generar demoras innecesarias y estrés para las familias extranjeras.

DocumentoFunciónRecomendaciones
Documento de Identidad (DNI o equivalente)Acredita la identidad del solicitante y del hijoDebe estar vigente y en buen estado
Partida de nacimientoConfirma el vínculo filial y lugar de nacimientoLegalizada y traducida si es extranjera
Constancia de CUILIdentificación fiscal para trámites socialesSolicitar previamente en ANSES
Certificado de residenciaDemuestra la convivencia y residencia en ArgentinaActual y emitido por autoridad competente
Documentación migratoriaAval legal para la permanencia en el paísDebe corresponder a la situación actual

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden cobrar la Asignación por Hijo Extranjero?

Los trabajadores en relación de dependencia o monotributistas que tengan hijos nacidos en el extranjero y residan legalmente en Argentina.

¿Qué documentos necesito presentar?

Documento Nacional de Identidad (DNI) del hijo, partida de nacimiento extranjera con traducción oficial y constancia de residencia legal en Argentina.

¿El hijo debe vivir en Argentina para cobrar la asignación?

Sí, el hijo debe residir legalmente en el país para poder acceder a la asignación.

¿Hay un requisito de edad para el hijo?

El beneficio es para hijos hasta los 18 años, o hasta los 21 si están estudiando.

¿Cómo se realiza la inscripción para cobrar esta asignación?

Se debe inscribir al hijo en ANSES presentando toda la documentación requerida y completar el formulario correspondiente.

Puntos clave sobre la Asignación por Hijo Extranjero

  • El beneficiario debe estar registrado en el sistema de seguridad social argentino.
  • El hijo debe contar con DNI argentino o constancia de trámite.
  • Se exige la residencia legal del hijo en Argentina.
  • La asignación se puede cobrar en forma mensual.
  • El padre o madre debe cumplir con las obligaciones laborales y/o contributivas.
  • Se deben presentar certificados escolares en caso de hijos mayores de 18 y hasta 21 años.
  • La documentación debe estar traducida oficialmente si está en otro idioma.
  • Es importante mantener actualizados los datos ante ANSES para evitar problemas en el cobro.

Si te sirvió esta información, dejá tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio