Cuál plazo fijo conviene más para ahorrar en Argentina

El plazo fijo UVA es el más conveniente para ahorrar en Argentina, porque protege tus ahorros de la inflación y garantiza rendimiento real.


En Argentina, para determinar cuál plazo fijo conviene más para ahorrar, es fundamental analizar factores como la tasa de interés ofrecida, la inflación actual, el plazo de inversión y las condiciones específicas que ofrece cada banco o entidad financiera. Los plazos fijos tradicionales suelen ser una opción segura, pero en contextos de alta inflación es clave evaluar opciones ajustadas por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) o que ofrezcan rendimientos superiores a la inflación para preservar el poder adquisitivo.

A continuación, profundizaremos en los distintos tipos de plazo fijo disponibles en el mercado argentino, sus ventajas y desventajas, cómo comparar las tasas de interés y qué aspectos considerar para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos de ahorro.

Tipos de plazo fijo en Argentina

En el mercado argentino existen principalmente dos tipos de plazo fijo:

  • Plazo fijo tradicional en pesos: Se pacta una tasa fija de interés por un plazo determinado (generalmente 30, 60, 90 días o más). Es una opción segura, pero la tasa puede quedar rezagada frente a la inflación.
  • Plazo fijo UVA: Ajusta el capital según la inflación medida por el índice CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) y además paga una tasa fija adicional. Esto ayuda a proteger el ahorro de la pérdida de valor por inflación.

Comparación de tasas y rendimiento

Para evaluar cuál plazo fijo conviene más, es importante comparar las tasas anuales nominales y observar si el rendimiento real (ajustado por inflación) es positivo. Por ejemplo:

Tipo de Plazo FijoTasa Nominal Anual (%)Inflación anual estimada (%)Rendimiento Real Estimado (%)
Plazo fijo tradicional70%90%-20%
Plazo fijo UVA+2% fijo + ajuste CER90%~2% positivo

Como se observa en el ejemplo, aunque el plazo fijo tradicional ofrezca una tasa nominal alta, la inflación puede superarla, generando una pérdida de poder adquisitivo. En cambio, el plazo fijo UVA, al ajustarse por inflación, suele ofrecer un rendimiento real positivo.

Consejos para elegir el plazo fijo más conveniente

  • Evaluar la inflación proyectada: si se espera alta inflación, preferir plazos fijos ajustados por UVA o CER.
  • Plazo de inversión: si necesitas liquidez, elegir plazos más cortos; para maximizar rendimiento, plazos más largos suelen dar mejores tasas.
  • Comparar tasas entre bancos: algunas entidades ofrecen tasas promocionales o mejores condiciones para clientes digitales.
  • Considerar el impuesto a las ganancias: los intereses generados por plazos fijos están sujetos a retenciones.

Ejemplo práctico

Si invertís $100.000 en un plazo fijo tradicional a 30 días con una tasa del 70% anual, al mes recibirás aproximadamente $5.833 de interés bruto. Sin embargo, si la inflación mensual es del 7,5% (90% anual), ese interés no alcanza para mantener el poder de compra. En cambio, un plazo fijo UVA ajustará el capital según esa inflación, sumando una pequeña tasa fija adicional, protegiendo mejor tu ahorro.

Comparativa de tasas y condiciones entre bancos y entidades financieras

Cuando buscamos invertir en un plazo fijo, es fundamental conocer las diferencias en tasas de interés y condiciones que ofrecen las distintas entidades financieras. En Argentina, el mercado es variado y las ofertas de plazos fijos pueden variar muchísimo entre bancos públicos, privados y financieras no bancarias.

Aspectos clave para comparar plazos fijos

  • Tasa nominal anual (TNA): es la tasa que determina el rendimiento anual del plazo fijo.
  • Plazo mínimo y máximo: algunos bancos requieren un plazo mínimo de 30 días, otros permiten menos.
  • Moneda: plazos en pesos, dólares o unidades ajustables (UVAs).
  • Capitalización y forma de pago: si los intereses se pagan al vencimiento o mensualmente.
  • Posibilidad de cancelación anticipada: si podés retirar el dinero antes y bajo qué condiciones.

Comparativa de tasas promedio (abril 2024)

EntidadTNA en Pesos (%)Plazo mínimo (días)Pago de interesesCancelación anticipada
Banco Nación88,5%30Al vencimientoNo permitido
Banco Galicia90,2%30Mensual o al vencimientoPermitido con penalización
Banco Macro89,8%31Al vencimientoPermitido sin penalización
Financiera X92,0%15Al vencimientoPermitido con penalización

Casos de uso y recomendaciones prácticas

  1. Para inversores conservadores: Banco Nación es muy seguro, pero no permite cancelación anticipada, por lo que es ideal si tenés claro que no vas a necesitar el dinero antes de tiempo.
  2. Para quienes buscan flexibilidad: Banco Macro brinda la posibilidad de cancelar sin penalización, un beneficio clave si valorás la liquidez.
  3. Plazos cortos y mayor tasa: algunas financieras no bancarias, como Financiera X, ofrecen plazos mínimos más breves y tasas más atractivas, aunque con mayor riesgo y penalizaciones por retiro anticipado.

Consejo profesional:

Antes de elegir una entidad, verificá siempre la estabilidad financiera y la regulación vigente. Además, revisá si la tasa ofrecida está por encima de la inflación esperada para maximizar tu poder adquisitivo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un plazo fijo?

Es un depósito bancario a plazo que ofrece una tasa de interés fija durante un período determinado.

¿Cuál es el plazo mínimo para un plazo fijo en Argentina?

Generalmente, el plazo mínimo es de 30 días, aunque algunos bancos permiten plazos más cortos.

¿Cómo se calcula el interés en un plazo fijo?

El interés se calcula sobre el capital depositado y la tasa pactada para el plazo acordado.

¿Qué plazo fijo conviene más para protegerse de la inflación?

Los plazos fijos ajustados por UVA suelen ser mejores para cubrirse contra la inflación.

¿Puedo retirar el dinero antes de tiempo?

Depende del banco y tipo de plazo fijo, pero generalmente retiran el interés o aplican penalidades.

Punto ClaveDescripción
Tipos de Plazos FijosTradicionales en pesos, UVA (ajustados por inflación) y en dólares.
Tasa de interésVaría según plazo, monto y tipo de plazo fijo.
Plazos comunes30, 60, 90, 180 y 365 días.
Inflación y plazo fijoLos UVA están diseñados para mantener el poder adquisitivo ajustándose a la inflación.
RiesgoBajo riesgo, ya que están garantizados por el banco y el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta cierto monto).
ImpuestosEl interés está sujeto a impuesto a las ganancias y a retenciones según normativa vigente.
ReinversiónPosibilidad de renovar automáticamente al vencimiento para aprovechar tasas vigentes.
Monto mínimoVaría entre bancos, puede ser desde $1.000 hasta cifras mayores.

¡Dejanos tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que pueden ayudarte a ahorrar mejor en Argentina!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio