auto cruzando frontera provincial argentina carretera

Cómo Transferir Un Auto De Una Provincia A Otra En Argentina

Transferir un auto entre provincias requiere realizar la transferencia en el Registro Automotor, presentar DNI, CETA y pagar aranceles obligatorios.


Para transferir un auto de una provincia a otra en Argentina, es fundamental seguir un proceso legal que garantiza que el vehículo quede registrado correctamente en el nuevo domicilio. Este trámite implica gestionar la baja del vehículo en la provincia de origen y realizar la alta en la provincia de destino, asegurando así que todos los datos estén actualizados y que se cumplan las normativas vigentes.

En el siguiente artículo, te explicaremos paso a paso los requisitos, procedimientos y documentación necesaria para realizar la transferencia interprovincial de un automóvil de forma eficiente y sin inconvenientes. Además, detallaremos algunas recomendaciones útiles para evitar demoras o errores durante este trámite.

Requisitos para transferir un auto entre provincias en Argentina

Antes de iniciar el trámite, es importante tener en cuenta que la transferencia interprovincial puede variar en algunos aspectos según la provincia, pero en general los requisitos son similares:

  • Documentación del vehículo: Título de propiedad, cédula verde o azul, y verificación policial.
  • Documentación del titular: DNI vigente y constancia de CUIT/CUIL si corresponde.
  • Informe de dominio: Documento que acredita el estado legal del vehículo, sin embargos ni inhibiciones.
  • Pago de impuestos y tasas: Impuesto Automotor y patente al día en ambas provincias.

Pasos para realizar la transferencia interprovincial

  1. Verificación policial o inspección técnica: Realizar el control del vehículo en la provincia de origen para certificar su estado y número de motor/chasis.
  2. Solicitar baja del Registro del Automotor en la provincia de origen: Tramitar la baja para que el vehículo pueda ser dado de alta en la nueva jurisdicción.
  3. Gestionar la alta en el Registro del Automotor de la provincia de destino: Presentar la documentación requerida para que el vehículo quede registrado a nombre del titular en la nueva provincia.
  4. Pago de impuestos y tasas locales: Abonar el impuesto automotor correspondiente a la nueva provincia, que puede variar según el valor y tipo de vehículo.
  5. Recepción de nueva documentación: Obtener la cédula verde, título y demás documentos oficiales actualizados con la nueva jurisdicción.

Consejos para una transferencia rápida y segura

  • Verificar previamente que no existan deudas, multas o embargos sobre el vehículo.
  • Solicitar asesoramiento en el Registro Automotor local para conocer requisitos específicos.
  • Contar con tiempo suficiente para gestionar el trámite, ya que puede demorar varios días hábiles.
  • Utilizar servicios de gestoría especializados si no se cuenta con la disponibilidad para realizar personalmente las gestiones.

Documentación necesaria y requisitos legales para transferir un auto entre provincias

Al momento de transferir un vehículo de una provincia a otra en Argentina, es fundamental contar con toda la documentación correcta y cumplir con los requisitos legales que garantizan una transferencia segura y sin contratiempos.

Documentación obligatoria para la transferencia

  • Título de propiedad (Cédula Verde o título del vehículo): debe estar a nombre del vendedor.
  • Formulario 08 (Formulario único de transferencia): completado y firmado por comprador y vendedor, con firmas certificadas por escribano, registro automotor o autoridad competente.
  • DNI actualizado tanto del comprador como del vendedor.
  • Constancia de CUIT/CUIL/CDI para personas físicas y jurídicas.
  • Verificación policial del vehículo: es obligatoria para certificar la identidad del auto y evitar casos de robos o adulteración.
  • Pago de impuestos y multas al día: incluyendo patente, infracciones y cualquier deuda pendiente vinculada al vehículo.
  • Constancia de CUIL/CUIT/CDI y domicilio actualizado en el registro.

¿Sabías que?

Según el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA), el 90% de los trámites de transferencia fallan por falta de documentación completa o errores en los formularios. Por eso, la recomendación es hacer una revisión exhaustiva antes de iniciar el proceso.

Requisitos legales específicos al transferir entre provincias

  1. Inscripción en el Registro Seccional de la provincia de destino: el comprador debe empadronar el vehículo en su jurisdicción para obtener la nueva Cédula Verde y la Patente provincial.
  2. Impuesto de Sellos y otros tributos provinciales: varían según la provincia y deben abonarse para que la transferencia sea válida.
  3. Revisión Técnica Obligatoria (RTO): algunas provincias exigen la VTV (Verificación Técnica Vehicular) actualizada para poder efectuar el trámite.
  4. Certificación de firmas: en la mayoría de los casos, las firmas del formulario 08 deben estar certificadas por un escribano, policía o registro automotor.
  5. Entrega de la documentación original: los documentos deben ser entregados físicamente para la carga en el sistema del Registro.

Tabla comparativa: Requisitos clave entre provincias

ProvinciaRevisión Técnica (VTV)Pago Impuesto de SellosCertificación de firmasTiempo estimado de trámite
Buenos AiresObligatoria y vigente1.5% del valor del vehículoEscribano / Registro Automotor5-7 días hábiles
CABANo exigida para transferencia1.2% del valor declaradoRegistro Automotor3-5 días hábiles
CórdobaRequiere VTV vigente2% sobre valor fiscalEscribano / Policía7-10 días hábiles

Consejos prácticos para facilitar la transferencia

  • Verificá toda la documentación antes de iniciar el trámite para evitar demoras o rechazos.
  • Gestioná la verificación policial con anticipación, ya que puede requerir turno y tiempo de espera.
  • Consultá el valor fiscal actualizado en la página oficial del Registro para calcular correctamente los impuestos.
  • Considerá la posibilidad de contratar a un gestor especializado que agilice el trámite.
  • Mantené copias digitales y físicas de toda la documentación para respaldar el proceso.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentación necesito para transferir un auto entre provincias?

Necesitás DNI, título del vehículo, cédula verde o azul, formulario 08 firmado y constancia de pago de impuestos.

¿Es obligatorio realizar la transferencia personalmente?

No, podés hacerlo a través de un gestor o apoderado, siempre que cuenten con la documentación y poderes correspondientes.

¿Debo pagar impuestos adicionales por transferir el auto a otra provincia?

Depende de la provincia destino, algunas cobran el impuesto de patentes o aranceles de transferencia específicos.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite de transferencia interprovincial?

Generalmente demora entre 7 y 15 días hábiles, dependiendo del registro automotor y la provincia.

¿Se puede realizar la transferencia si el auto tiene multas o infracciones pendientes?

No, es obligatorio regularizar todas las deudas para poder completar la transferencia.

PasoRequisitoDetalle
1. Verificación de documentosDNI, título, cédulaComprobar que estén en regla y sin irregularidades
2. Pago de impuestosImpuesto automotor y multasRegularizar patentes y multas para evitar demoras
3. Completar formulario 08Formulario 08 firmado por comprador y vendedorIndispensable para registrar la transferencia
4. Presentar trámite en registro automotorOriginal de documentación y formularioPuede hacerse presencial o a través de gestor
5. Retirar cédula y título actualizadosConstancia de trámite aprobadoFinaliza la transferencia y habilita la circulación legal

¿Te resultó útil esta guía? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre trámites y vehículos en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio