Cómo se calcula la tabla del impuesto a las ganancias en Argentina

La tabla del impuesto a las ganancias en Argentina se calcula aplicando escalas progresivas, deducciones y mínimos no imponibles actualizados anualmente.


El cálculo de la tabla del impuesto a las ganancias en Argentina se realiza aplicando las escalas y alícuotas establecidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre la base imponible del contribuyente. Esta base imponible se obtiene restando al ingreso bruto las deducciones permitidas, como cargas de familia, gastos médicos, aportes jubilatorios, entre otros. Luego, se aplica la escala progresiva correspondiente al año fiscal para determinar el monto del impuesto a pagar.

Explicaremos detalladamente cómo se construye la tabla del impuesto a las ganancias, cuáles son las escalas vigentes, qué deducciones se pueden aplicar y cómo realizar el cálculo paso a paso para evitar errores. Así, podrás comprender mejor cómo se determina tu carga impositiva y cómo optimizar tu declaración jurada.

¿Qué es la tabla del impuesto a las ganancias?

La tabla del impuesto a las ganancias es un instrumento que utiliza la AFIP para establecer los montos mínimos y máximos de ingresos sujetos a cada escala impositiva, junto con las alícuotas correspondientes. Estas tablas son progresivas, lo que significa que a mayores ingresos, se aplican tasas más altas.

Componentes de la tabla:

  • Tramos de ingresos: Rangos de base imponible a los que se les aplica una determinada alícuota.
  • Alícuotas: Porcentaje que se aplica sobre el excedente dentro del tramo.
  • Cuota fija: Monto fijo que corresponde a cada tramo y se suma al impuesto calculado sobre el excedente.

Escalas y alícuotas vigentes para el impuesto a las ganancias 2024

Para el año fiscal 2024, la AFIP estableció una tabla con los siguientes tramos y alícuotas:

Base Imponible Anual (ARS)AlícuotaCuota Fija (ARS)
Hasta 280.7925%0
280.793 a 352.3269%14.040
352.327 a 439.46712%20.046
439.468 a 585.95615%30.066
585.957 a 877.06919%59.262
877.070 a 1.170.12523%107.744
Más de 1.170.12535%180.984

Cómo calcular el impuesto a las ganancias paso a paso

  1. Determinar el ingreso bruto anual: Suma todos los ingresos sujetos a impuesto.
  2. Aplicar las deducciones personales y cargas de familia: Restar los importes permitidos por ley (ejemplo: deducción especial, cónyuge, hijos, alquiler, etc.).
  3. Calcular la base imponible: Es el resultado de restar las deducciones al ingreso bruto.
  4. Identificar el tramo de la tabla que corresponde a la base imponible: Localiza el rango donde encaja el monto.
  5. Calcular el impuesto:
    • Restar el límite inferior del tramo a la base imponible.
    • Multiplicar el resultado por la alícuota del tramo.
    • Sumar la cuota fija correspondiente.
  6. Restar las retenciones y pagos a cuenta: Para obtener el saldo final a pagar o a favor.

Ejemplo práctico

Supongamos un contribuyente con una base imponible anual de ARS 500.000:

  • Tramo correspondiente: 439.468 a 585.956
  • Alícuota: 15%
  • Cuota fija: ARS 30.066
  • Cálculo:

(500.000 – 439.468) = 60.532
60.532 x 0.15 = 9.079,8
Total impuesto = 30.066 + 9.079,8 = ARS 39.145,8

Este cálculo te permite conocer cuánto debes pagar de impuesto a las ganancias según la tabla vigente y tus ingresos netos.

Factores clave que afectan el monto a pagar en Ganancias

Calcular el impuesto a las ganancias no es simplemente aplicar una tasa fija sobre los ingresos. Hay varios factores determinantes que modifican el monto final que cada contribuyente debe abonar. Conocer estos elementos es fundamental para una planificación financiera eficiente y para evitar sorpresas al momento de la declaración.

1. Categoría del contribuyente

El estado civil y la condición personal (soltero, casado, con hijos a cargo, jubilado, etc.) influyen directamente en la base imponible y en las deducciones permitidas. Por ejemplo:

  • Contribuyente soltero sin cargas de familia tiene una menor deducción que una persona casada con dos hijos.
  • Las personas con discapacidad pueden acceder a deducciones adicionales según la normativa vigente.

2. Nivel de ingresos y escalas progresivas

El impuesto se calcula aplicando un sistema progresivo donde las alícuotas aumentan conforme crecen los ingresos acumulados anuales. A modo de ejemplo, para el año fiscal 2023:

Tramo de Ganancia Anual (ARS)Alícuota Aplicada (%)
Hasta 1.500.0005%
1.500.001 a 3.000.0009%
3.000.001 a 6.000.00012%
Más de 6.000.00015%

Así, alguien que gana ARS 4.000.000 anuales no pagará un 12% sobre todo el monto, sino que aplicará las tasas progresivas en cada tramo.

3. Deducciones permitidas y cargas de familia

Las deducciones personales como gastos médicos, alquileres, donaciones, y cargas de familia como hijos o cónyuge sin ingresos, disminuyen la base imponible. Ejemplos de deducciones comunes:

  • Hijos a cargo: se permite deducir un monto fijo anual por cada hijo menor de 18 años o incapacitado.
  • Gastos de salud: sólo los que superan el 5% de los ingresos netos pueden deducirse.
  • Primas de seguros: de vida o de retiro, hasta ciertos límites.

Consejo práctico:

Guardar todas las facturas y comprobantes relacionados con deducciones es esencial para respaldar la declaración y reducir el importe a pagar.

4. Tipos de ingresos y su afectación

No todos los ingresos se gravan igual, y algunos están exentos o alcanzados por regímenes especiales. Entre ellos:

  • Ingresos por sueldos y salarios: usualmente la base principal, con retenciones automáticas.
  • Rentas de alquiler: pueden deducirse gastos vinculados al inmueble.
  • Ganancias de capital: como venta de activos o acciones, muchas veces con tratamientos específicos.

5. Aportes y retenciones previas

Las retenciones que la empresa realiza durante el año fiscal y los aportes a la seguridad social influyen en el cálculo final. Por ejemplo:

  • Si la empresa retuvo más de lo debido, el contribuyente puede solicitar devolución.
  • Los aportes jubilatorios no forman parte de la base imponible, pero redundarán en beneficios previsionales.

Estadísticas clave

Según datos de la AFIP para el año 2022:

Rango de ingresos anuales (ARS)% de contribuyentesPromedio de impuesto pagado (ARS)
Menos de 1.500.00042%15.000
Entre 1.500.000 y 3.000.00033%120.000
Más de 3.000.00025%450.000

Estos valores reflejan la progresividad del sistema y la importancia de optimizar la aplicación de deducciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la tabla del impuesto a las ganancias?

Es un cuadro que determina cuánto impuesto debe pagar una persona según sus ingresos anuales y deducciones.

¿Quiénes están obligados a pagar este impuesto?

Personas físicas y jurídicas que superen ciertos mínimos no imponibles establecidos por la AFIP.

¿Cómo se aplican las deducciones personales en la tabla?

Se restan del ingreso bruto para calcular la base imponible, reduciendo el monto a tributar.

¿Con qué frecuencia se actualizan las tablas del impuesto a las ganancias?

Generalmente se actualizan anualmente, tomando en cuenta la inflación y la normativa vigente.

¿Dónde puedo consultar la tabla oficial?

En la página oficial de la AFIP o en el Boletín Oficial de la República Argentina.

Puntos clave sobre el cálculo de la tabla del impuesto a las ganancias en Argentina

  • Base imponible: Se obtiene restando las deducciones personales y cargas de familia del ingreso bruto anual.
  • Tramos impositivos: La tabla divide el ingreso en tramos con alícuotas que van aumentando progresivamente.
  • Alícuotas: Van desde un porcentaje mínimo (5%) hasta un máximo (35%), dependiendo del tramo.
  • Deducciones: Incluyen deducción especial, cargas de familia y otras autorizadas por la AFIP.
  • Actualización: Se actualizan según el índice de precios al consumidor para evitar la inflación fiscal.
  • Monotributo y autónomos: Tienen regímenes especiales y diferentes formas de cálculo.
  • Presentación: El impuesto se declara y paga anualmente o mediante retenciones mensuales.
  • Legalidad: La tabla y su aplicación están reguladas por la Ley de Impuesto a las Ganancias y sus decretos reglamentarios.

Si te quedó alguna duda, dejá tu comentario abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio