Cómo Poner Un Rapipago O Pago Fácil Para Cobrar Pagos

Abrí tu propio Rapipago o Pago Fácil gestionando un acuerdo comercial, local habilitado y cumpliendo requisitos legales clave. ¡Negocio rentable!


Para poner un Rapipago o Pago Fácil y cobrar pagos, es necesario registrarse como usuario en estas plataformas, habilitar un punto de cobro y cumplir con ciertos requisitos legales y comerciales. Estas herramientas son muy útiles para emprendedores y comerciantes que buscan facilitar a sus clientes el pago de facturas, servicios o productos en efectivo de manera rápida y segura.

Te explicaré paso a paso cómo darte de alta en Rapipago y Pago Fácil, cuáles son los requisitos necesarios, cómo configurar tu punto para recibir pagos y qué beneficios ofrece cada uno. Además, te brindaré consejos útiles para optimizar el proceso de cobro y evitar errores comunes.

¿Qué es Rapipago y Pago Fácil?

Rapipago y Pago Fácil son servicios de cobranza extrabancaria que permiten a los usuarios pagar facturas y servicios en efectivo a través de una red de comercios adheridos. Estos puntos funcionan como intermediarios entre la empresa proveedora del servicio y el cliente final, facilitando el cobro.

Pasos para poner un Rapipago o Pago Fácil para cobrar pagos

  1. Verificar requisitos legales: Asegurarse de contar con CUIT o CUIL vigente, inscripción en AFIP y estar habilitado para operar comercialmente.
  2. Contactar a las empresas: Para Rapipago, acercarse a la empresa Provincia Pagos S.A. y para Pago Fácil, a Prisma Medios de Pago S.A. para solicitar la adhesión como punto de cobro.
  3. Completar la documentación: Presentar formularios, documentación legal, y firmar contratos de adhesión y confidencialidad.
  4. Capacitación y activación: Asistir a capacitaciones para el uso del sistema y luego recibir el equipamiento necesario, como terminales o códigos para operar.
  5. Difundir el servicio: Informar a tus clientes que ahora pueden pagar a través de Rapipago o Pago Fácil en tu comercio.

Recomendaciones para una implementación exitosa

  • Mantener actualizados los datos fiscales y comerciales para evitar problemas con la operación.
  • Capacitar al personal para que pueda asistir a los clientes correctamente y evitar errores en la cobranza.
  • Contar con folletos o cartelería visible que informe sobre el servicio de cobro habilitado.
  • Realizar conciliaciones periódicas para controlar los pagos recibidos y evitar faltantes.

Beneficios de usar Rapipago y Pago Fácil para cobrar pagos

Entre las ventajas principales se encuentran:

  • Acceso a una amplia red de puntos para facilitar el pago a los clientes.
  • Reducción de la necesidad de manejo de efectivo propio, ya que el cobro se realiza en el punto habilitado.
  • Mejora en el flujo de caja al ofrecer distintas modalidades de pago.
  • Mayor confianza para clientes que prefieren pagar en efectivo y no utilizan medios electrónicos.

Requisitos legales y documentación necesaria para abrir un local de cobros

Si estás pensando en abrir un local de cobros como Rapipago o Pago Fácil, es fundamental conocer los aspectos legales y la documentación que vas a necesitar para operar correctamente y evitar problemas futuros. No solo se trata de tener un espacio físico, sino de cumplir con regulaciones específicas que garantizan la seguridad y confianza tanto para vos como para tus clientes.

Documentación básica y permisos

Para habilitar un local donde se realicen cobros de servicios, impuestos o facturas, vas a necesitar:

  • Habilitación municipal: El permiso emitido por la municipalidad para operar un comercio en la dirección donde se ubica el local.
  • Inscripción en AFIP: Es indispensable contar con el CUIT y estar registrado como responsable inscripto o monotributista según corresponda.
  • Contrato con la empresa de cobranza: Ya sea Rapipago, Pago Fácil u otra, necesitás firmar un convenio que formalice la relación comercial.
  • Libreta sanitaria o habilitación sanitaria: Si vas a manipular productos o alimentos en el local, aunque no es obligatorio para un punto de cobro, es algo que puede requerirse en ciertos municipios.
  • Constancia de CUIT y facturación: Para emitir comprobantes legales por los servicios que brindás, es necesario tener emitidos los comprobantes fiscales autorizados por AFIP.

Requisitos legales específicos a considerar

Además de la documentación estándar, es importante tener en cuenta estos puntos para un funcionamiento legal y seguro:

  1. Seguridad y protección de datos: Las empresas de cobranza exigen que el local cumpla con normativas de seguridad para proteger la información personal y financiera de los clientes.
  2. Responsabilidad civil y seguros: Es recomendable contar con un seguro contra riesgos comerciales y posibles reclamos.
  3. Capacitación del personal: Algunos convenios requieren que el personal esté capacitado para manejar el sistema de cobros y para la atención al cliente.
  4. Normativas contra el lavado de dinero: Vas a tener que cumplir con las regulaciones de prevención de lavado de activos, incluyendo la identificación adecuada del cliente al momento de cobrar grandes sumas.

Ejemplo práctico: Documentos indispensables para un local Rapipago

DocumentoDescripciónPor qué es importante
Habilitación municipalPermiso para operar local comercial en tu jurisdicciónEvita multas y clausuras; es el primer paso para legalizar el negocio
Contrato con RapipagoConvenio que formaliza la relación comercial y define condiciones de cobro y comisionesGarantiza que estés autorizado para recibir pagos y que cobres correctamente
CUIT y AFIPRegistro tributario y autorización para emitir facturasPermite operar legalmente y cumplir con obligaciones fiscales
Seguro localCobertura ante riesgos de robo, incendio o dañosProtege tu inversión y bienes dentro del local

Consejos prácticos para cumplir con los requisitos

  • Anticipate a los trámites: Los permisos municipales pueden tardar varias semanas, así que empezá cuanto antes.
  • Mantené toda la documentación ordenada y actualizada: Esto facilitará inspecciones y auditorías.
  • Capacitá a tu equipo: Para evitar errores en la cobranza y brindar una atención eficiente.
  • Consultá con un contador o asesor legal: Para evitar incumplimientos y optimizar el régimen fiscal.

Recordá que cumplir con los requisitos legales no solo es una obligación sino una oportunidad para generar confianza en tus clientes y en las empresas con las que trabajás, asegurando el éxito de tu local de cobros.

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos necesito para abrir un Rapipago o Pago Fácil?

Debés tener un local o punto de atención, registrar tu comercio y cumplir con requisitos fiscales y de seguridad.

¿Cuánto tarda en acreditarse el dinero de los pagos realizados?

Generalmente, el dinero se acredita entre 24 y 48 horas hábiles en tu cuenta bancaria.

¿Puedo cobrar cualquier tipo de factura o sólo algunas específicas?

Puedes cobrar facturas de servicios, impuestos y otras que estén adheridas a Rapipago o Pago Fácil.

¿Hay comisiones por recibir pagos a través de estos sistemas?

Sí, suelen cobrar una comisión que varía según el servicio y el monto del pago.

¿Cómo informo a mis clientes que acepto pagos por Rapipago o Pago Fácil?

Podés colocar carteles, informar en tu página web o redes sociales y capacitar a tu personal para que lo comuniquen.

Punto claveDetalle
RegistroRegistrar el comercio en la página oficial de Rapipago o Pago Fácil.
DocumentaciónPresentar DNI, CUIT y datos fiscales actualizados.
LocalContar con un lugar accesible para que los clientes puedan realizar el pago.
CapacitaciónFormar al personal para operar el sistema correctamente.
ComisionesEstar informado sobre los costos y comisiones aplicadas.
Medios de pagoRapipago y Pago Fácil aceptan pagos en efectivo y tarjetas en algunos casos.
AcreditaciónEl dinero se recibe en la cuenta bancaria registrada en 1 a 2 días hábiles.
PromociónInformar a los clientes para aumentar el uso del servicio.

¡Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tu experiencia! Además, no te pierdas otros artículos en nuestra web que te pueden interesar sobre medios de pago y gestión comercial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio