Cómo Poner Plata en Plazo Fijo y Cuáles Son Sus Beneficios

Invertí en plazo fijo fácilmente desde tu banco y obtené seguridad, rentabilidad garantizada y protección contra la inflación.


Poner plata en plazo fijo es una de las formas más seguras y sencillas de invertir dinero en Argentina. Consiste en depositar una suma de dinero en una entidad financiera por un período determinado, durante el cual el capital no se puede retirar sin perder los intereses pactados. Al finalizar el plazo, el inversor recibe el capital más un interés previamente acordado, lo que permite obtener una rentabilidad fija y conocida de antemano.

Te explicaremos paso a paso cómo realizar un plazo fijo y detallaremos sus principales beneficios, para que puedas decidir si esta opción se adapta a tus necesidades financieras. Además, abordaremos consejos prácticos para maximizar tus ganancias y evitar errores comunes al momento de invertir en plazo fijo.

Cómo Poner Plata en Plazo Fijo

Para poner plata en plazo fijo en Argentina, debes seguir estos pasos:

  1. Elegir la entidad financiera: Puede ser un banco tradicional, una caja de ahorro o una fintech autorizada por el Banco Central.
  2. Definir el monto a invertir: No hay un mínimo absoluto, pero muchas entidades establecen un mínimo para hacer plazo fijo, que suele ser desde $10.000 o más.
  3. Seleccionar el plazo: Los plazos comunes van desde 30 días hasta 365 días o más. A mayor plazo, generalmente mayor es la tasa de interés ofrecida.
  4. Abrir una cuenta o utilizar tu cuenta existente: Necesitarás tener una cuenta bancaria donde depositar el dinero para colocar el plazo fijo.
  5. Solicitar el plazo fijo: Puedes hacerlo presencialmente, por teléfono o, cada vez con más frecuencia, a través de la plataforma online del banco.
  6. Confirmar la tasa de interés y condiciones: Antes de confirmar, revisa que la tasa sea fija y que comprendas las condiciones, como la imposibilidad de retirar antes del plazo sin penalizaciones.
  7. Depositar el dinero: El monto acordado será retenido durante el tiempo pactado para generar intereses.

Beneficios de Poner Plata en Plazo Fijo

El plazo fijo ofrece varios beneficios que lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan resguardar y rentabilizar sus ahorros:

  • Seguridad: El capital invertido está protegido, y muchas veces existen garantías del Estado o del Fondo de Garantía de Depósitos.
  • Rentabilidad fija y conocida: Antes de invertir, conocés exactamente cuánto vas a ganar al final del plazo.
  • Facilidad para invertir: No requiere conocimientos financieros avanzados ni tiempos largos de gestión.
  • Diversidad de plazos: Podés elegir según tus necesidades y objetivos financieros.
  • Posibilidad de renovarlo automáticamente: Muchas entidades ofrecen la opción de renovar el plazo fijo automáticamente al vencimiento.
  • Exento de impuestos para personas físicas: En muchos casos, el plazo fijo está exento del impuesto a las ganancias para personas físicas.

Datos relevantes sobre plazos fijos en Argentina

Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en 2024 la tasa promedio para plazos fijos a 30 días en pesos se mantiene alrededor de un 70% anual nominal, aunque puede variar según la entidad y el monto invertido. Esto los convierte en una opción competitiva para proteger el ahorro frente a la inflación, que en Argentina puede superar el 100% anual.

Además, existen plazos fijos UVA, que ajustan capital e intereses por inflación, ideales para quienes buscan resguardar el poder adquisitivo de sus ahorros en el tiempo.

Consejos para aprovechar mejor tu plazo fijo

  • Compará tasas entre entidades: A menudo, fintechs o bancos online ofrecen tasas más atractivas que bancos tradicionales.
  • Considerá plazos según tu necesidad de liquidez: Evitá comprometer dinero que puedas necesitar antes del vencimiento.
  • Evaluá la opción de plazos fijos UVA si te preocupa la inflación: Esto ayuda a mantener el valor real de tu inversión.
  • Mantené un registro de las fechas de vencimiento: Para decidir si renovás, retirás o cambiás tu inversión.

Guía paso a paso para abrir un plazo fijo online en bancos argentinos

Si querés empezar a aprovechar la rentabilidad de un plazo fijo sin moverte de tu casa, te dejamos una guía súper práctica para abrir tu inversión online en cualquier banco argentino. Esta modalidad se ha vuelto cada vez más popular por su comodidad, seguridad y la posibilidad de manejar todo desde el celular o la computadora.

1. Elegí el banco y conocé las opciones de plazo fijo

Antes de abrir tu plazo fijo, es fundamental que compares las tasas de interés que ofrecen diferentes bancos. Algunos bancos grandes como Banco Nación, Banco Galicia, Santander Río, y otros bancos digitales como Brubank o Wilobank, suelen tener distintas propuestas de rentabilidad y plazos.

  • Plazo mínimo: suele ser 30 días, pero algunos bancos permiten desde 7 días.
  • Plazo máximo: puede ser hasta 365 días o más.
  • Moneda: pesos argentinos (ARS) o dólares americanos (USD).

Dato interesante: según el Banco Central de la República Argentina, la tasa promedio de plazos fijos en pesos para plazos de 30 a 60 días ronda el 100% TNA en 2024, aunque varía según banco y condiciones.

2. Tené a mano toda la documentación necesaria

Para abrir un plazo fijo online, necesitás estar cliente del banco y tener tu homebanking activo. Generalmente deberás contar con:

  • DNI actualizado.
  • Clave bancaria para ingresar al sistema.
  • Cuenta bancaria con saldo disponible para invertir.

3. Ingresá a la plataforma de homebanking o app móvil

Una vez dentro, buscá la opción «Inversiones» o «Plazo Fijo». La mayoría de las aplicaciones y sitios web tienen un menú intuitivo para iniciar tu inversión en pocos pasos.

Ejemplo práctico paso a paso en Banco Nación:

  1. Ingresá con tu usuario y clave en la plataforma online.
  2. Seleccioná la opción «Plazo Fijo» en el menú de inversiones.
  3. Elegí la moneda (pesos o dólares).
  4. Indicá el monto que querés invertir.
  5. Escogé el plazo que más te convenga (por ejemplo, 30, 60 o 90 días).
  6. Confirmá la tasa de interés que se aplicará.
  7. Revisá y aceptá las condiciones.
  8. Confirmá la operación y guardá el comprobante.

4. Controlá tu inversión y planificación a futuro

Una vez abierto el plazo fijo, podés monitorear la inversión desde la misma plataforma. Es recomendable anotar la fecha de vencimiento y la tasa pactada para evaluar si te conviene renovar o buscar otras alternativas.

Consejos para sacar el máximo provecho a tu plazo fijo online

  • Compará tasas: no todos los bancos ofrecen las mismas condiciones, ¡una diferencia de 2 o 3 puntos puede marcar una gran diferencia en tus ganancias!
  • Optá por plazos estratégicos: si querés flexibilidad, elegí plazos cortos y renovalos; para rentabilidad máxima, plazos más largos suelen dar mejor tasa.
  • Monitoreá la inflación: la rentabilidad real depende de la inflación, por lo que es importante que tu plazo fijo supere ese índice para no perder poder adquisitivo.
  • Considerá la opción de auto-renovación: muchos bancos permiten que, al vencer, el plazo fijo se renueve automáticamente con las mismas condiciones o tasa ajustada.

Comparativa de tasas promedio de plazo fijo en bancos argentinos (2024)

BancoTasa promedio TNA (30 días)MonedaPlazo mínimo
Banco Nación97%ARS30 días
Banco Galicia100%ARS30 días
Santander Río98%ARS30 días
Brubank (digital)105%ARS7 días
Wilobank (digital)103%ARS30 días

Invertir en plazo fijo online es una excelente forma de hacer rendir tu dinero con bajo riesgo y alta liquidez al vencimiento. Además, la facilidad que brindan las plataformas digitales hace que cualquier persona pueda aprovechar esta herramienta financiera en pocos minutos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un plazo fijo?

Es un depósito de dinero en el banco durante un tiempo determinado, a cambio de una tasa de interés fija.

¿Cuál es el plazo mínimo para un plazo fijo?

Generalmente, el plazo mínimo es de 30 días, pero puede variar según la entidad financiera.

¿Se puede retirar el dinero antes del vencimiento?

Depende del banco; algunos permiten cancelarlo anticipadamente con una penalización o interés menor.

¿Cómo se calcula el interés del plazo fijo?

Se calcula aplicando la tasa pactada sobre el capital invertido durante el plazo contratado.

¿Es seguro invertir en plazo fijo?

Sí, es una inversión de bajo riesgo respaldada hasta cierto monto por el seguro de garantía del Estado.

¿Cuáles son los beneficios de un plazo fijo?

Ofrece seguridad, rentabilidad fija y previsibilidad en el rendimiento de la inversión.

Puntos clave sobre Plazo Fijo
AspectoDetalle
Capital mínimoVaría según banco, desde $1.000 ARS en adelante
Plazo común30, 60, 90, 180 o 365 días
Tasa de interésFija y pactada al inicio, varía según entidad y plazo
RiesgoBajo, con respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos
RentabilidadPredecible y segura
ImpuestosSujeto a retención de impuesto a las ganancias y otros tributos
Retiro anticipadoPosible con penalización o reducción de interés según banco
Renovación automáticaOpcional, puede pactarse al finalizar el plazo

¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web sobre finanzas personales y ahorro!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio