Cómo Hacer Trámites en la IGJ y Qué Requisitos Necesito

Realizá trámites en la IGJ con DNI, CUIT, formularios oficiales y documentación respaldatoria; gestión ágil y clave para tu empresa.


Para hacer trámites en la Inspección General de Justicia (IGJ) en Argentina, es fundamental conocer tanto los pasos específicos que se deben seguir como los requisitos necesarios para cada tipo de trámite. La IGJ es el organismo encargado de registrar y controlar a sociedades comerciales, asociaciones civiles, fundaciones y otros entes jurídicos dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Te explicaremos detalladamente cómo realizar los trámites más comunes en la IGJ, tales como la inscripción de sociedades, modificaciones estatutarias, presentación de balances y más. Además, te brindaremos un listado completo de los requisitos indispensables para cada procedimiento, así como consejos para facilitar el proceso y evitar contratiempos.

Pasos Generales para Hacer Trámites en la IGJ

La mayoría de los trámites en la IGJ siguen un procedimiento similar, que incluye:

  1. Preparación de la documentación: Reunir todos los documentos necesarios según el tipo de trámite (estatutos, actas, formularios, poderes, etc.).
  2. Presentación de la solicitud: Se puede realizar de forma presencial en las oficinas de la IGJ o a través de su plataforma digital, dependiendo del trámite.
  3. Pago de aranceles: Algunos trámites requieren el pago de tasas específicas. Es importante verificar los montos vigentes y generar el comprobante de pago.
  4. Seguimiento del trámite: Una vez presentada la documentación, se puede consultar el estado de la gestión mediante la página web o por teléfono.
  5. Recepción de la resolución: Finalmente, se recibe la aprobación o rechazo del trámite y, en caso positivo, los documentos certificados.

Requisitos Comunes para los Trámites en la IGJ

Si bien cada trámite tiene sus particularidades, existen algunos requisitos que suelen ser obligatorios en la mayoría de los casos:

  • Formulario oficial completado: Disponible en la web de la IGJ o en formato físico.
  • Documento de identidad: DNI, CUIT o CUIL de los representantes legales.
  • Escrituras o estatutos sociales: Para inscripciones y modificaciones.
  • Actas de asamblea o reuniones: Donde se adopten las decisiones relacionadas al trámite.
  • Poderes notariales: Si la gestión es realizada por apoderados.
  • Pago de tasas: Original del comprobante de pago correspondiente.

Ejemplo: Requisitos para la Inscripción de una Sociedad

RequisitoDetalle
Formulario 02Completado y firmado por los socios o apoderados.
Escritura socialDocumento público otorgado ante escribano público.
DNI o CUITDe todos los socios y administradores.
Comprobante de pagoPago de tasa establecida para la inscripción.

Consejos para Facilitar el Trámite

  • Verifica la documentación: Antes de presentar, revisa que todos los documentos estén completos y correctamente firmados.
  • Consulta el estado online: Utiliza la plataforma digital de la IGJ para hacer seguimiento y evitar demoras.
  • Solicita asesoramiento profesional: En caso de dudas, recurrí a un escribano público o profesional especializado en derecho societario.
  • Respetá los plazos: Presentá la documentación dentro de los tiempos previstos para evitar multas o rechazos.

Documentación obligatoria y pasos previos antes de iniciar el trámite en la IGJ

Antes de presentarte en la Inspección General de Justicia (IGJ) para iniciar cualquier trámite, es fundamental que tengas toda la documentación obligatoria organizada y los pasos previos bien claros para evitar demoras o rechazos.

Documentos esenciales que debes preparar

  • Formulario de solicitud: Completar con todos los datos requeridos según el tipo de trámite (constitución, modificación estatutaria, disolución, etc.).
  • Acta constitutiva o estatuto social: Original y copia, firmada y certificada según corresponda.
  • Constancia de CUIT: Emitida por la AFIP, imprescindible para validar la identidad fiscal de la entidad.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI): De los firmantes o titulares involucrados en el trámite.
  • Comprobante de pago de tasas: La IGJ cobra aranceles específicos; es clave presentar el recibo para que el trámite sea válido.

Ejemplo práctico:

Si estás realizando la constitución de una sociedad anónima, además de los documentos anteriores, deberás incluir el capital suscripto y las acciones emitidas, junto con el listado de accionistas y sus aportes.

Pasos previos recomendados antes de presentar el trámite

  1. Revisión minuciosa de los documentos: Asegurate de que todos estén completos, firmados y actualizados. Un error común es presentar formularios incompletos.
  2. Consultá el instructivo oficial: La IGJ publica guías específicas para cada tipo de trámite que facilitan el proceso y evitan errores habituales.
  3. Verificá las tasas y formas de pago: Las tarifas pueden variar según el trámite; informate antes para no tener inconvenientes en la presentación.
  4. Solicitá turno previo: Debido a la alta demanda, muchas oficinas exigen un turno para ser atendido. Hacerlo con anticipación agiliza el proceso.

Datos y estadísticas clave

Tipo de trámiteTiempo promedio de procesamientoTasa aproximada (ARS)Documentos adicionales
Constitución de Sociedad15 a 20 días hábiles8.000 – 12.000Capital suscripto, listado de socios
Modificación estatutaria10 a 15 días hábiles5.000 – 7.000Acta de asamblea, nuevo estatuto
Disolución y liquidación20 a 30 días hábiles7.000 – 10.000Balance final, acta de disolución

Consejo práctico:

Siempre guardá una copia de cada documento presentado y el comprobante de recepción en la IGJ. Esto te servirá para hacer seguimiento y resolver cualquier eventualidad que pueda surgir durante el proceso.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la IGJ y cuál es su función principal?

La Inspección General de Justicia (IGJ) es el organismo que regula y controla sociedades comerciales y asociaciones civiles en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuáles son los trámites más comunes que se realizan en la IGJ?

Los trámites más frecuentes incluyen la constitución de sociedades, reformas estatutarias, balances y disoluciones de empresas.

¿Qué documentos necesito para presentar un trámite en la IGJ?

Generalmente, se requieren formularios específicos, estatutos, actas, documentación personal y el pago de tasas correspondientes.

¿Puedo hacer los trámites de la IGJ de forma online?

Sí, la IGJ ofrece un sistema digital para realizar algunos trámites, aunque ciertos procedimientos aún requieren presentación física.

¿Cuánto tiempo tarda la aprobación de un trámite en la IGJ?

El tiempo varía según el tipo de trámite, pero puede oscilar entre unos días y varias semanas.

¿Dónde puedo obtener ayuda para hacer trámites en la IGJ?

Se puede consultar a profesionales especializados, como abogados o contadores, y también en las oficinas de la IGJ.

Puntos clave para hacer trámites en la IGJ

  • Verificar el tipo de trámite y los requisitos específicos en la página oficial de la IGJ.
  • Contar con la documentación personal y societaria actualizada.
  • Realizar el pago de tasas o aranceles correspondientes antes de la presentación.
  • Utilizar el sistema online para agilizar ciertos trámites y evitar desplazamientos.
  • Conservar los comprobantes de presentación y pagos realizados.
  • Consultar con profesionales para trámites complejos o dudas específicas.
  • Atender los plazos de presentación y responder oportunamente a requerimientos de la IGJ.
  • Revisar periódicamente el estado del trámite a través del sistema online o vía telefónica.

¿Te resultó útil esta guía? Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web sobre trámites legales y administrativos que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio