Qué Pasa Si Circulo Con La VTV Vencida En Argentina

Circular con la VTV vencida en Argentina puede generarte fuertes multas, secuestro del vehículo y problemas legales graves.


En Argentina, circular con la VTV (Verificación Técnica Vehicular) vencida puede generar sanciones administrativas, multas y hasta la retención del vehículo. La VTV es obligatoria para garantizar que los vehículos cumplen con las normas de seguridad y emisiones, y su vencimiento implica que el auto no está certificado para circular.

Este artículo explicará en detalle qué consecuencias tiene no tener la VTV vigente, cómo se aplican las multas, y qué medidas tomar para regularizar la situación y evitar inconvenientes legales y riesgos en la vía pública.

Multas y sanciones por circular con la VTV vencida

La normativa en muchas provincias argentinas establece que circular sin la VTV vigente es una infracción grave. Algunas de las sanciones que suelen aplicarse incluyen:

  • Multas económicas: Los valores varían según la jurisdicción, pero pueden ir desde los $5.000 hasta más de $20.000 pesos argentinos.
  • Retención del vehículo: En casos de control policial, se puede proceder a la retención del vehículo hasta que el dueño regularice la VTV.
  • Inhabilitación para circular: El vehículo no podrá ser utilizado hasta que se pase la inspección técnica.

¿Por qué es obligatorio contar con la VTV vigente?

La VTV certifica que el vehículo cumple con las condiciones técnicas necesarias para circular de forma segura y con bajas emisiones contaminantes. No tenerla vigente implica no contar con esta certificación, lo que pone en riesgo tanto al conductor como a terceros.

¿Qué hacer si la VTV está vencida?

  1. Solicitar turno para la VTV: Contactar el centro de verificación técnica más cercano para agendar la inspección.
  2. Preparar el vehículo: Revisar los sistemas básicos (luces, frenos, neumáticos, etc.) para asegurar el pase de la VTV.
  3. Presentarse a la inspección: Llevar la documentación requerida (DNI, cédula verde, comprobante de seguro).
  4. Pagar la multa (si corresponde): En caso de haber sido multado, se debe abonar la infracción para poder regularizar la situación.

Datos útiles

  • Según estadísticas oficiales, más del 90% de los vehículos que se presentan a la VTV en tiempo y forma son aprobados.
  • El trámite de VTV suele ser rápido si el vehículo está en buenas condiciones.
  • La VTV es obligatoria para vehículos de más de 3 o 4 años de antigüedad, dependiendo de la provincia.

Consecuencias legales y económicas de circular sin la VTV vigente

En Argentina, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito indispensable para garantizar que los vehículos cumplan con las normativas de seguridad y emisiones contaminantes. Circular sin la VTV vigente puede acarrear varias consecuencias legales y económicas que es fundamental conocer para evitar sanciones costosas y problemas legales.

Multas y sanciones por no tener la VTV al día

La ley establece que la falta de VTV vigente es una infracción grave. Esto implica:

  • Multas económicas: El monto puede variar según la provincia, pero en general, oscila entre 10.000 y 30.000 pesos argentinos. Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la multa ronda los $20.000 ARS.
  • Retiro del vehículo: En algunos casos, la autoridad de tránsito puede ordenar la retención del vehículo hasta que se regularice la situación.
  • Inhabilitación para circular: Se puede prohibir la circulación del vehículo hasta que se presente la VTV vigente.

Impacto en el seguro del vehículo

El hecho de circular con la VTV vencida también afecta la relación con las compañías de seguro:

  1. Rechazo de cobertura: En caso de un accidente, la aseguradora puede negarse a cubrir los daños si no se cuenta con la VTV vigente.
  2. Aumento de la prima: La aseguradora puede aumentar el costo del seguro al detectar incumplimientos legales.

Riesgos adicionales y recomendaciones

Además de las multas y problemas con el seguro, circular sin la VTV vigente implica un riesgo para la seguridad vial, ya que no se garantiza que el vehículo esté en condiciones óptimas para circular.

Consejos prácticos para evitar problemas:

  • Solicitar la VTV con anticipación para evitar contratiempos.
  • Verificar los requisitos específicos según la provincia de residencia, ya que las normativas pueden variar.
  • Realizar el mantenimiento preventivo para asegurar que el vehículo pase la inspección sin inconvenientes.

Comparativa de multas por VTV vencida en diferentes provincias

ProvinciaMonto de multa (ARS)Posible retención del vehículo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires$20.000
Provincia de Buenos Aires$15.000 – $25.000
Córdoba$10.000 – $20.000Depende del caso
Santa Fe$12.000

Preguntas frecuentes

¿Qué es la VTV y para qué sirve?

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio que asegura que los vehículos cumplan con las condiciones mínimas de seguridad y emisiones.

¿Qué multas puedo recibir si circulo con la VTV vencida?

Podés recibir una multa que varía según la jurisdicción, además de la retención del vehículo hasta que regularices la situación.

¿Cuánto tiempo tengo para renovar la VTV después de vencida?

No hay un tiempo de gracia oficial; se recomienda renovarla antes de que venza para evitar sanciones.

¿Puedo circular si me vence la VTV el mismo día?

Lo ideal es no circular con la VTV vencida, aunque en algunos casos te permiten circular hasta el final del día, pero esto depende de la provincia.

¿Dónde puedo renovar la VTV?

La renovación se realiza en centros autorizados por la autoridad de tránsito de cada provincia o ciudad.

¿Qué documentos necesito para realizar la VTV?

Generalmente, el DNI, la cédula verde del vehículo y el comprobante de la última VTV, si la tenés.

Puntos clave sobre la VTV vencida en Argentina

  • La VTV es obligatoria para vehículos de cierta antigüedad o tipo, según la jurisdicción.
  • Circular con la VTV vencida puede generar multas, retención del vehículo y hasta puntos en el registro.
  • El monto de la multa y la sanción varían entre provincias como Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, entre otras.
  • La VTV verifica aspectos técnicos como frenos, luces, neumáticos y emisiones contaminantes.
  • La renovación requiere turno previo en la mayoría de los lugares para evitar aglomeraciones y esperas.
  • La VTV vencida no solo implica sanciones legales, sino también un riesgo para la seguridad vial.
  • Algunas provincias permiten descargar la constancia de VTV en formato digital para facilitar el control.
  • Es importante consultar la página oficial del organismo de tránsito correspondiente para fechas y requisitos específicos.

¿Te sirvió esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre trámites vehiculares y seguridad vial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio