Cómo Hacer Una Factura Tipo C Paso a Paso en Argentina

Para hacer una factura tipo C en Argentina: ingresá a AFIP, elegí «Comprobantes en línea», completá datos del cliente y monto, y emití tu factura.


Para hacer una factura tipo C en Argentina de manera correcta, es fundamental entender que este tipo de comprobante lo utilizan los monotributistas para registrar sus ventas o servicios. La factura tipo C es un documento fiscal que cumple con la normativa de la AFIP y sirve para respaldar las operaciones comerciales realizadas por contribuyentes inscriptos en el régimen simplificado.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo emitir una factura tipo C, cuáles son los datos obligatorios que debe contener y qué herramientas podés usar para facilitar el proceso. Además, te brindaremos consejos para evitar errores comunes y cumplir con las exigencias fiscales vigentes en Argentina.

¿Qué es una factura tipo C y quién debe emitirla?

La factura tipo C es un comprobante que deben emitir los contribuyentes inscriptos en el régimen monotributista de Argentina. Este tipo de factura se utiliza para registrar la venta de bienes o la prestación de servicios a consumidores finales o responsables inscriptos que no requieren factura A ni B.

Está diseñada para simplificar la facturación y cumplir con las obligaciones fiscales de manera sencilla. Su formato es estándar y autorizado por la AFIP para garantizar la validez legal del comprobante.

Requisitos y datos obligatorios en una factura tipo C

Al emitir una factura tipo C, es indispensable que contenga los siguientes datos:

  • Datos del emisor: nombre o razón social, CUIT, domicilio fiscal.
  • Datos del receptor: en factura tipo C, generalmente no es obligatorio consignar el CUIT del cliente, pero sí el nombre o razón social si corresponde.
  • Fecha de emisión: día, mes y año en que se realiza la venta o prestación del servicio.
  • Detalle de la operación: descripción clara del bien vendido o servicio prestado.
  • Importes: importe neto, impuestos discriminados (IVA no aplica para monotributistas que emiten factura C), y total a pagar.
  • Número de comprobante: correlativo según la numeración autorizada.

Pasos para emitir una factura tipo C en Argentina

  1. Registrate en AFIP: para emitir facturas electrónicas, necesitas estar registrado en el sistema con tu clave fiscal.
  2. Solicitá la autorización de talonarios o factura electrónica: según corresponda, podés optar por factura manual o electrónica. La AFIP promueve la factura electrónica por ser más práctica y segura.
  3. Ingresá al sistema de factura electrónica: utilizá la herramienta disponible en la página oficial de AFIP para generar la factura tipo C.
  4. Completá los datos requeridos: cargá la información del emisor, fecha, detalle de la operación, importe y otros datos obligatorios.
  5. Generá y guardá el comprobante: una vez cargados los datos, el sistema generará el comprobante con su número y CAE (Código de Autorización Electrónico) si corresponde.
  6. Emití y entregá la factura: podés imprimirla o enviarla por correo electrónico al cliente.

Consejos para una correcta emisión de factura tipo C

  • Verificá que la numeración sea correlativa para evitar inconvenientes con la AFIP.
  • Mantené tus datos fiscales actualizados y chequeá que estén correctos en el sistema.
  • Guardá una copia de todas las facturas emitidas para respaldar tu contabilidad.
  • En caso de dudas, consultá la normativa vigente o asesorate con un contador.
  • Recordá que la factura tipo C no discrimina IVA, ya que está exento en el régimen monotributista.

Requisitos y documentación necesaria para emitir una Factura Tipo C en AFIP

Para poder emitir una Factura Tipo C en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), es fundamental contar con ciertos requisitos y la documentación necesaria que garantice el cumplimiento de la normativa vigente en Argentina. A continuación, te detallo todo lo que necesitás para estar completamente listo y evitar contratiempos.

1. Inscripción en la AFIP y Clave Fiscal

  • Ser monotributista: La Factura Tipo C está destinada principalmente a los contribuyentes inscriptos en el régimen de Monotributo.
  • Clave Fiscal: Es indispensable contar con una Clave Fiscal otorgada por la AFIP para poder emitir facturas electrónicas. No olvides tenerla actualizada y con nivel de seguridad 2 o superior.
  • CUIT: Tener tu Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) vigente y activa.

2. Datos obligatorios que debe contener la Factura Tipo C

Es vital que la factura incluya todos los datos exigidos por la normativa para que sea válida. Estos son:

  • Datos del emisor: Nombre o razón social, domicilio fiscal, CUIT y condición frente al IVA (generalmente monotributista para Tipo C).
  • Datos del receptor: Nombre o razón social y CUIT o DNI si es consumidor final.
  • Fecha de emisión: Debe coincidir con la fecha real en que se emite la factura.
  • Número de factura: Correlativo y único, asignado según el sistema de AFIP.
  • Descripción clara del producto o servicio: Incluyendo cantidad, precio unitario y total.
  • Importe total: En pesos argentinos, con el desglose correspondiente si aplica.

3. Herramientas para emitir facturas electrónicas

Para hacer facturas Tipo C, la AFIP pone a disposición diferentes alternativas para facilitar la emisión:

  1. Comprobante en línea: Utilizando el servicio “Comprobantes en línea” disponible en el sitio web de la AFIP, ideal para monotributistas con pocas facturas mensuales.
  2. Software propio o de terceros: Programas homologados que generan facturas electrónicas y permiten la gestión masiva.
  3. Aplicaciones móviles: Opciones prácticas para emitir facturas desde el celular en cualquier momento.

Datos comparativos de métodos de emisión

MétodoIdeal paraVentajasLimitaciones
Comprobante en líneaMonotributistas con pocas facturasSencillo, sin costo, rápidoLimitado en volumen y funcionalidades
Software propio/homologadoEmpresas y profesionales con alto volumenGestión avanzada, integración con sistemas contablesPuede tener costos y requerir instalación
Aplicaciones móvilesEmisión en movimientoComodidad y rapidez desde el celularDependencia de conexión y plataforma

4. Consejos prácticos para evitar errores comunes

  • Revisá siempre que los datos sean correctos: Un error en el CUIT o en el importe puede invalidar la factura.
  • Mantené tu Clave Fiscal actualizada: La AFIP puede bloquear el sistema si detecta inconsistencias en la seguridad.
  • Emití la factura en el momento de la operación: Para no perder el orden cronológico y evitar multas.
  • Conservá respaldo digital y físico: La AFIP exige conservar las facturas por 5 años, en caso de auditoría.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una factura tipo C?

Es un comprobante fiscal utilizado por monotributistas para registrar ventas o servicios, sin desglosar IVA.

¿Quiénes pueden emitir factura tipo C?

Los pequeños contribuyentes inscriptos en el régimen de monotributo pueden emitir este tipo de factura.

¿Qué datos debe incluir una factura tipo C?

Debe contener datos del emisor, comprador, descripción del producto o servicio, fecha y número de factura.

¿Se puede emitir factura tipo C en formato digital?

Sí, la AFIP permite emitir facturas electrónicas tipo C a través de su plataforma.

¿Cuál es la diferencia entre factura tipo C y tipo A?

La factura tipo A es para responsables inscriptos y desglosa IVA; la tipo C es para monotributistas y no.

Datos clave para hacer una factura tipo C

Punto claveDescripción
EmisorMonotributista registrado en AFIP
Tipo de facturaFactura tipo C para ventas o servicios a consumidor final
Datos obligatoriosNombre, CUIT, domicilio fiscal, fecha, número de factura
Detalle del producto/servicioDescripción clara y cantidad
Importe totalPrecio sin desglose de IVA
FormatoPuede ser papel o electrónico según normativa AFIP
NumeraciónCorrelativa y autorizada por AFIP
FirmaPuede ser firma digital o manuscrita según el formato

¿Te quedó alguna duda? Dejá tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre facturación y monotributo en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio