policia reteniendo licencia de conducir argentina

En Qué Casos Te Pueden Retener La Licencia De Conducir En Argentina

Te pueden retener la licencia por alcoholemia positiva, exceso de velocidad, falta de documentación o conducir sin seguro obligatorio.


En Argentina, la retención de la licencia de conducir puede ocurrir en varios casos específicos, generalmente relacionados con infracciones de tránsito graves, acumulación de multas o situaciones que ponen en riesgo la seguridad vial. La ley establece diferentes motivos por los cuales un agente de tránsito o autoridad competente puede decidir retener tu licencia, con el objetivo de garantizar que solo conductores habilitados y responsables circulen por las vías públicas.

En este artículo te explicamos detalladamente en qué situaciones te pueden retener la licencia de conducir en Argentina, cuáles son las normativas vigentes, y qué pasos seguir si te retienen el carnet. También incluimos consejos para evitar la retención y cómo regularizar tu situación si ya te la retuvieron.

Casos Comunes en los que te pueden retener la licencia de conducir

Las principales razones por las que puede retenerse la licencia son:

  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: Si el conductor supera el límite legal de alcohol en sangre (generalmente 0,5 gramos por litro, aunque en algunas provincias es 0,0 para ciertos conductores), la autoridad puede retener la licencia en el acto.
  • Cometer infracciones graves o muy graves: Esto incluye exceso de velocidad extremo, manejar en contramano, pasar semáforos en rojo, utilización del celular mientras se conduce, entre otras.
  • Acumulación de multas impagas: En varias jurisdicciones, si el conductor tiene multas sin pagar por un monto o cantidad determinada, la autoridad puede suspender o retener la licencia hasta que regularice su situación.
  • Conducir vehículos sin la documentación adecuada: Falta de seguro obligatorio, cédula verde en regla, o permiso para conducir el tipo de vehículo.
  • Participar en competencias o carreras ilegales: Las autoridades suelen retener la licencia y aplicar sanciones cuando se detecta esta actividad.
  • Conducir vehículos con alteraciones técnicas o sin condiciones seguras: Por ejemplo, falta de luces, frenos defectuosos o cualquier modificación que ponga en riesgo la seguridad vial.

Normativas Legales y Procedimientos

La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y las normativas provinciales regulan los motivos y procedimientos para la retención de la licencia. Por ejemplo, el artículo 48 establece que la documentación debe ser exhibida ante la autoridad y puede ser retenida en caso de infracciones graves.

La retención suele ser temporal, y el conductor debe realizar ciertos trámites para recuperarla. Estos pueden incluir:

  1. Abonar multas pendientes.
  2. Realizar cursos de educación vial.
  3. Aprobar exámenes teóricos y prácticos para recuperar la licencia.
  4. Esperar un determinado plazo de suspensión, según la gravedad de la infracción.

Recomendaciones para Evitar la Retención de la Licencia

  • No conducir bajo efectos de alcohol o drogas.
  • Respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito.
  • Pagar las multas a tiempo para evitar acumulación.
  • Mantener toda la documentación del vehículo y licencia actualizada y en regla.
  • Realizar controles periódicos del vehículo para evitar infracciones técnicas.

Conocer estos aspectos es fundamental para evitar la retención de la licencia y las posibles sanciones que esto implica. A continuación, profundizaremos en cada uno de estos casos y te brindaremos información útil para que puedas conducir con responsabilidad y cumplir con la normativa vigente.

Principales infracciones que pueden derivar en la retención de la licencia

En Argentina, la retención de la licencia de conducir no es un tema menor ni casual, sino que está estrictamente regulada por la ley de tránsito y las normativas provinciales. Conocer cuáles son las infracciones que pueden generar esta medida es fundamental para cuidar tu historial de conductor y evitar complicaciones legales.

¿Cuáles son las infracciones más comunes que implican retención?

Las fuerzas de seguridad y los agentes de tránsito están habilitados para retener tu licencia si cometés ciertas infracciones graves. Entre las principales se destacan:

  • Conducción bajo los efectos del alcohol o drogas: Esta es una de las causas más frecuentes y severas. Según datos del Observatorio Vial Nacional, el 30% de los accidentes mortales están relacionados con el consumo de sustancias.
  • Exceso de velocidad: Superar los límites máximos permitidos puede derivar en la retención inmediata de tu licencia, especialmente si se trata de velocidades superiores a 30 km/h por encima del límite establecido en zonas urbanas o rutas.
  • Negarse a realizar el test de alcoholemia o drogas: La negativa es considerada una infracción grave y conlleva la retención de la licencia.
  • Conducir sin la documentación obligatoria: No portar la licencia, la cédula verde o el seguro obligatorio puede derivar en la retención del vehículo y la licencia.
  • Conducción peligrosa o temeraria: Maniobras arriesgadas que ponen en peligro a otros usuarios, como adelantamientos indebidos o zigzagueos, también desencadenan la retención.
  • Acumular un determinado puntaje en el sistema de licencias por puntos: En varias provincias, al superar el límite de puntos permitidos, se procede a la suspensión y retención del carnet.

Comparación de infracciones y consecuencias según provincias

InfracciónBuenos AiresCórdobaSanta FeMendoza
Conducir bajo efectos de alcohol (>0.5 g/l)Retención 6 meses + multaRetención 1 año + curso obligatorioRetención 3 meses + multaRetención 6 meses + suspensión
Exceso de velocidad > 30 km/hRetención inmediata + multaRetención inmediata + cursosMulta y posible retenciónRetención inmediata + multa
Negativa a alcoholemiaRetención licencia + multaRetención licencia + cursoRetención + multaRetención + multa

Casos de uso y ejemplos prácticos

Para ilustrar, imaginemos que un conductor en la Ciudad de Buenos Aires es detenido realizando un adelantamiento peligroso y además se niega a hacer el test de alcoholemia. En este caso, las autoridades pueden retener su licencia de manera inmediata y aplicar multas severas, además de iniciar un proceso administrativo que podría prolongar la suspensión.

Otro ejemplo es el uso de la licencia para conducir luego de acumular el máximo de puntos. En provincias con sistema de puntos, superar el límite puede derivar en la suspensión automática, obligando a realizar cursos de reeducación vial para recuperar el carnet.

Consejos prácticos para evitar la retención de la licencia

  • Respetá siempre los límites de velocidad y señalizaciones para evitar multas y sanciones.
  • No conduzcas bajo el efecto de alcohol o drogas. Si planeás salir, designá un conductor responsable o usá transporte alternativo.
  • Mantené tus documentos actualizados y siempre a mano para evitar inconvenientes en controles.
  • Conocé la normativa vigente en tu provincia, ya que puede variar y estar atento a posibles cambios.
  • Si acumulás puntos, realizá cursos de educación vial para evitar la suspensión.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo pueden retenerme la licencia de conducir?

La retención puede darse por conducir bajo los efectos del alcohol, exceso de velocidad o manejar sin la documentación requerida.

¿Cuánto tiempo me pueden retener la licencia?

El tiempo varía según la infracción, desde unas horas hasta varios meses o incluso la suspensión definitiva.

¿Puedo recuperar mi licencia antes de que termine la retención?

Depende de la infracción y la jurisdicción, pero generalmente se debe cumplir el plazo establecido y pagar multas.

¿Qué hago si me retienen la licencia por alcohol en sangre?

Debes cumplir con el tiempo de retención, realizar el curso de concientización si es obligatorio y presentar el certificado correspondiente.

¿La retención de la licencia implica multa?

Sí, casi siempre está acompañada de una multa que debe abonarse para poder recuperarla.

¿Puedo apelar la retención de mi licencia?

Sí, tenés derecho a apelarla, pero debés presentar un recurso ante la autoridad de tránsito correspondiente.

Motivo de retenciónDuración típicaMultaRequisitos para recuperarPosibilidad de apelación
Conducir bajo alcohol/drogasDesde 1 mes hasta suspensión definitivaAltaPago de multa, curso obligatorio, certificado médico
Exceso de velocidadHoras a varios díasMediaPago de multa
No portar licenciaGeneralmente no se retiene, solo multaBajaMostrar licencia válidaNo
Falta de seguro obligatorioPuede retenerse el vehículoMediaPago de multa y seguro
Conducir vehículo sin VTV (Verificación Técnica Vehicular)Retención del vehículoMediaRegularización de VTV

Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web sobre tránsito y seguridad vial que te pueden interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio